Un estudio publicado en Nature Astronomy le estaría dando la razón a Jacobo Grinberg y su Teoría sintérgica tras descubrir una “telaraña cósmica”.
Se trata de una red que se expande por todo el universo, tal y cómo lo describía Jacobo Grinberg al exponer la mencionada Teoría sintérgica.
¿Qué es la “telaraña cósmica” parecida a la Teoría sintérgica de Jacobo Grinberg?
De acuerdo con el estudio, existe una “telaraña cósmica” de gas y materia que se expande por todo el universo.




Algo que ya adelantaba Jacobo Grinberg en la Teoría sintérgica.

Esta “telaraña cósmica” conecta a todas las galaxias y, a su vez, a todos los planetas, estrellas y demás astros del universo, intercambiando información.
Fue posible captarla gracias a la herramienta MUSE del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), con el cual revisaron a detalle diversos elementos.
Luego de horas de observación, pudieron captar un tenue filamento de hidrógeno ionizado, el cual conectaba dos galaxias con quásares.
Investigadores señalan que este fenómeno también es parecido al de las arterias, pues estos filamentos se mueven y palpitan, transportando los diversos materiales.

¿Qué tiene que ver la “telaraña cósmica” con la Teoría sintérgica de Jacobo Grinberg?
La Teoría sintérgica de Jacobo Grinberg menciona que en el cosmos existe una red de información a la que llama “Lattice”, la cual es invisible para el ojo humano.
Esta red “Lattice” conecta a todo lo existente en el universo y es la que hace que comprendamos la realidad tal y como la percibimos actualmente.
La Teoría sintérgica de Jacobo Grinberg es muy parecida a lo que se ha descubierto actualmente, la “telaraña cósmica” que conecta a las galaxias llevando información.
Aunque hay ciertas variaciones, pues esta “telaraña cósmica” de momento solo se ha confirmado que transporta materiales de una galaxia a otra.
No se ha mencionado que sea la que ordena y crea la realidad como la conocemos, según palabras de Jacobo Grinberg.
Simplemente, parece formar parte de cómo se estructura el universo de manera física.
