Hoy 12 de agosto es el pico de las lágrimas de San Lorenzo, también conocidas como lluvia de estrellas de las Perseidas.

Acá te contamos más de este fenómeno astronómico y cómo podrás disfrutarlo al máximo.

¿Qué significan las lágrimas de San Lorenzo de hoy 12 de agosto?

Las lágrimas de San Lorenzo son el nombre tradicional y religioso de la lluvia de meteoros de las Perseidas, un evento astronómico anual visible en el hemisferio norte.

Este nombre tiene raíces en la tradición cristiana y está ligado a San Lorenzo, un mártir del siglo III en Roma.

Según la leyenda, San Lorenzo fue quemado vivo en una parrilla el 10 de agosto del año 258 d.C. por orden del emperador Valeriano.

Se dice que las “lágrimas” son las estrellas fugaces que caen del cielo alrededor de su festividad, como un símbolo de las lágrimas derramadas.

Lluvia de Estrellas Perseidas

Hoy 12 de agosto es la lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamadas Lágrimas de San Lorenzo

Hoy 12 de agosto la lluvia de las estrellas de las Perseidas está en su pico más alto.

La conexión con San Lorenzo comenzó en la Europa medieval, cuando las Perseidas coincidían con su festividad (10 de agosto).

Las Perseidas son fragmentos del cometa Swift-Tuttle, creando estrellas fugaces; las cuales estarán visibles en el cielo del hemisferio norte, hacia el noreste.

El nombre “Perseidas” proviene de la constelación de Perseo, ya que los meteoros parecen originarse desde un punto en el cielo ubicado en esa constelación.

Lluvia de Estrellas Perseidas

¿Cómo disfrutar de la lluvia de estrellas de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?

El punto más alto de la lluvia de estrellas de las Perseidas está previsto para la noche del 12 al 13 de agosto, especialmente entre las 2:00 y 4:00 a.m, con más de 100 meteoros por hora (en condiciones óptimas).

Si quieres disfrutar de las lágrimas de San Lorenzo, acá te compartimos algunos consejos:

  • Busca un sitio oscuro y alejado del urbanismo: Parques, montañas o playas
  • Hora: 2:00 y 4:00 a.m
  • No necesitas binoculares ni telescopios, ya que las estrellas se verán mejor a simple vista
  • Evita mirar el celular para que tus ojos se adapten a la obscuridad
Lluvia de Estrellas Perseidas