Aquí te decimos cuál es el virus que hace que conejos tengan tentáculos, como el hallado en Colorado, Estados Unidos.

Y también te explicamos si es contagioso para los humanos la enfermedad que estos conejos padecen.

¿Cuál es el virus que hace que conejos tengan tentáculos?

El virus que hace que los conejos tengan tentáculos es el virus del papiloma de Shope o virus del papiloma del conejo de cola de algodón.

Y de acuerdo con el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, Estados Unidos, los supuestos tentáculos de los conejos son en realidad: verrugas.

Estas protuberancias no son malignas; sin embargo, pueden causar la muerte de los animales contagiados, debido a que su crecimiento es constante.

Pues con el paso de tan solo algunas semanas, estas llegan a cubrir ojos, boca o nariz de los conejos, evitando que estos vean, coman o respiren.

El virus del papiloma de Shope no tiene un cura o un tratamiento, lo que implicaría que los conejos infectados mueren por esta causa.

Conejo

¿Qué es el virus del papiloma de Shope que infecta a conejos con tentáculos?

El papiloma de Shope se define como un papovavirus, un virus pequeño que contiene ADN circular de doble cadena y que carece de envoltura.

También conocido como papiloma del conejo de cola de algodón, el virus infecta principalmente a ciertas especies de conejos en estado salvaje.

El contagio de este virus causa lesiones ásperas que en ocasiones mutan a verrugas en las orejas, párpados, cuello, y en menor medida en el abdomen.

Como se mencionó, las protuberancias no son malignas; sin embargo, pueden causar la muerte de los animales, debido a su crecimiento constante.

Conejo

¿Qué causa el virus del papiloma de Shope que provoca tentáculos en conejos?

De acuerdo con ‘Science Direct’, el virus del papiloma de Shope se transmite mediante la picadura de artrópodos, como:

  • Pulgas
  • Garrapatas

El virus del papiloma de Shope no representa un riesgo de contagio para los humanos ni causaría dolor en los conejos, mas que en ciertas áreas sensibles.