Ayer en Tizayuca, Hidalgo, muy cerca del Distrito Federal, prácticamente
sin salir de la Ciudad de México, nuestra metrópoli cada día más grande, en la
moderna planta de la cooperativa Pascual Boing, estuve en la reunión de
Encuentro, AC, organizada por uno de los líderes del Partido del Trabajo,
Ricardo Cantú, con cooperativistas de todo el país. La encabezó Andrés Manuel
López Obrador, presidente legítimo de México, y en el evento tuvo un papel muy
destacado el señor Dante Delgado, senador por Convergencia.
Escuchando las ponencias de los participantes e investigando
ahí mismo en Google me enteré de que:
1.
El sector cooperativo tiene en todo el mundo
alrededor de 850 millones de miembros en más de 100 países.
2.
Existe la Alianza Cooperativa Internacional que
agrupa a empresas cooperativas que representan más de mil millones de empleos
en el mundo.
3.
En Europa existen 300 mil cooperativas, que
emplean a 5 millones de personas.
4.
Toda la gente que visita Suiza (tengo amigos y hasta
parientes que lo hacen con frecuencia) se maravilla al entrar al supermercado
Coop por la excelencia de su servicio y la calidad de sus productos. Pues Coop
es una cooperativa. Ya es el segundo mayorista de distribución de alimentos en
ese país. En 2001 se fusionó con 11 federaciones cooperativas suizas que habían
sido sus principales proveedores durante 100 años.
5.
En Kenya las cooperativas representan el 40% del
PIB.
6.
En Nueva Zelanda las cooperativas son el 22% del
PIB.
7.
Las cooperativas agrícolas representan entre el 80% y el 99% de la
producción láctea en Noruega, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
8.
Las cooperativas representan el 71% de la
producción pesquera en la República de Corea.
9.
Las cooperativas representan el 40% de la
agricultura en Brasil.
10.
En Bangaladesh las cooperativas eléctricas
rurales prestan servicios a 28 millones de personas.
11.
En Estados Unidos, 900 cooperativas eléctricas
rurales prestan servicios a 37 millones
de personas y son propietarias de casi la mitad de las líneas de distribución
eléctrica del país.
12.
En el mundo, 49 mil cooperativas de ahorros y
préstamos prestan servicios a 177 millones de miembros en 96 países.
13.
En Europa, 4 mil 200 bancos cooperativos,
integrados en la Asociación Europea de Bancos Cooperativos, prestan servicios a
150 millones de clientes.
14.
La empresa española, del País Vasco, Mondragón
Corporación Cooperativa, es la mayor cooperativa del mundo.
15.
En Canadá las cooperativas son fundamentales en
el sector agrícola, en el que la mayoría de las cooperativas agrícolas de
transformación y comercialización son empresas modernas de tecnología de punta.
16.
En Argentina hay más de 20 mil cooperativas.
17.
En Chile
y Costa Rica las cooperativas son fundamentales para la economía
18.
En México, actualmente, existen más de 7
millones de personas relacionadas con el sector cooperativo.
Si las cooperativas son tan importantes, ¿por qué el
gobierno de México no las apoya? No lo digo yo, lo dijeron los cooperativistas
mexicanos reunidos ayer, en Tizayuca, con López Obrador. Por cierto, AMLO,
según dijeron los directivos de Pascual Boing, jugó un papel fundamental para
que esta empresa no muriera y llegara a ser lo que es hoy: una planta moderna
que da empleo a 5 mil personas que producen y distribuyen bebidas de alta
calidad.
¿Qué es lo que no hace el gobierno de México por las
cooperativas?
1.
No apoya la capacitación de los cooperativistas.
2.
No existen apoyos claros para los
cooperativistas.
3.
No existen instancias públicas de asistencia
técnica a los cooperativistas.
4.
No hay programas oficiales viables de fomento
cooperativo.
5.
No se ha actualizado el marco jurídico
relacionado con las cooperativas.
En vez de apoyar a las cooperativas, el gobierno de México
prefiere respaldar a las grandes empresas mexicanas, lo que no está del todo mal,
y a las transnacionales que operan en nuestro país, lo que ya no es aceptable.
En el caso de la industria refresquera, en la que Pascual
Boing participa, esta empresa compite en abierta desventaja frente a empresas
gigantescas que son asociaciones entre capitalistas mexicanos y extranjeros,
como Coca Cola Femsa.
Pascual Boing sufre por la competencia desleal que le hace
Coca Cola Femsa, presidida por José Antonio "El Diablo" Fernández, que controla
los puntos de venta en el centro del país sin que la Comisión Federal de
Competencia haga nada por impedirlo.
Si "El Diablo" Fernández, que seguro visita Suiza al menos
una vez al año para ver cómo marchan sus cosas por allá, invirtiera en una
embotelladora en ese país y tratara de obligar a la cooperativa Coop a solo
distribuir sus productos, sería sancionado severamente. Con grandes multas y
hasta con días de reclusión. Porque en el primer mundo, a diferencia de lo que
pasa en México, el bienestar de la gente va por delante de los intereses de los
poderosos.