Esta semana el presidente López Obrador lanzó algunas señales que muchos especialistas dan por sentado el hecho de que, en 2024, la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, será la sucesora del mandatario y la que pueda gobernar a partir de su salida de Palacio Nacional.
Muchas voces especialistas en política coincidieron en ese aspecto. Quizá el hecho que pasó hace unos días con la tragedia de la Línea 12 del metro, sensibilizó al presidente y, ante los ojos de todos, respaldó su fe ciega por Claudia Sheinbaum al defender su gestión. Además, su presencia constante en las mañanera y en los eventos sociales de la agenda del mandatario, dejan una lectura más que evidente.
Pero, ¿qué pasó con Marcelo o Monreal? Si en el peor de los escenarios que alguno de ellos dos no aceptase esa idea, al presidente le tocaría tejer acuerdos y consensos para que respalden su decisión con puestos claves en el gabinete o en poder legislativo.
Es obvio que ambos tienen la aspiración de llegar a la silla presidencial, pero si López Obrador ya se decidió, nada puede quitar la postura que, en términos políticos, es inevitable.
Solo basta recordar lo que pasó con Félix Salgado Macedonio. Buena parte de los minutos de la mañanera los dedicó al excandidato de Guerrero; le dio tribuna y, además, lo defendió. Eso claramente dice muchas cosas. Mientras a muchos desairó y omitió, a otros los arropó con el manto sagrado de su poderoso mensaje ante la opinión pública.
Sheinbaum, en la boleta en 2024 con Morena.
Por esa razón, puede haber un fundamento sólido para ir pensando en Claudia Sheinbaum, como su posible sucesora presidencial. Al final, el tema de la encuesta es meramente simbólico; la única decisión la tiene en sus manos el presidente López Obrador. Si no le gusta un perfil para reemplazarlo, simple y sencillamente no será a pesar de que sea el puntero de todas las encuestas.
Así que, Claudia Sheinbaum, puede estar en la boleta del 2024 con Morena. Es un buen perfil. Está muy preparada y ha demostrado capacidad en la Ciudad de México; es cierto, atraviesa una pequeña crisis por el tema de la línea 12 del metro, pero, si el presidente quiere catapultar, buscará la forma de ponerla en los reflectores.
Esa atención está recayendo en estos momentos en Claudia. El presidente, hasta ahora, la colocó en primera línea, incluso, a un paso del canciller Marcelo Ebrard. ¿Qué influyó? Quizá la línea 12 del metro, pero, también, dejó de una vez claro que, toda su confianza y esperanza una vez que se retire, queda en manos de Sheinbaum que, oportunamente, siempre camina con AMLO.
¿Será?, o puede aparecer Ricardo Monreal, al que nunca hay que dar por derrotado en la política. Además de ser audaz y sensato, tiene en sus manos el destino legislativo de una agenda que aún sigue siendo importantísima en distintas materias.
Notas finales
Uno de los municipios más atractivos del estado de Michoacán, es Pátzcuaro. Muchos turistas han concluido que, ese emblemático lugar, es verdaderamente un epicentro mágico que envuelve una cultura llena de belleza. Al igual que los visitantes, los michoacanos reconocemos su extensa riqueza gastronómica, religiosa, así como histórica.
El viernes pasado, tuve un breve paso por la cabecera municipal. Visité algunos lugares históricos de la plaza Vasco de Quiroga. Por supuesto que no dejé pasar la oportunidad de saludar a los amigos; pero casi casi llegando, me di cuenta de la efervescencia que vive el territorio por una mujer que seguramente ganará la elección el próximo 6 de junio. De hecho, los sabedores de la política en aquella demarcación —han pronosticado un triunfo contundente y sólido de Denia Montaño Torres, con la que la ciudadanía se ha identificado. Por tanto, es evidente que se acabó el legado o la intención de querer perpetuar la administración a Víctor Báez, quien, además, hizo un papel deplorable al frente del ayuntamiento.