Se oyeron puntos de vista por todo el país para reforzar una estructura económica, lo cual es importante recordar. Claudia Sheinbaum, presidenta, no es la primera vez que abre el abanico para permitir que los sectores sociales contribuyan con sus perspectivas ante la urgencia de los asuntos. Gracias a esa apertura y disposición, que son para tomar decisiones, han podido concretar numerosas áreas de oportunidad. Por ejemplo, el Plan México surge de la necesidad de estructurar la ciencia, la tecnología y la industrialización. Por supuesto, de todo eso se priorizan las metas a corto, medio y largo plazo. La misma mandataria, junto con las secretarías de Estado, han continuado los procedimientos establecidos para robustecer el mercado interno.

La presidenta misma ha resaltado la relevancia de este asunto, no solo para que se reconozca lo que se produce en el país, sino también para darle la importancia que tiene, mediante un plan y la insignia Hecho en México. Todo eso, por supuesto, ha contribuido a que hagamos más fuerte nuestra estructura económica. En efecto, nos ven como un país que está en pleno ascenso, aunque se ajusta a la perfección a los cambios permanentes de la globalización. Por eso existe una organización minuciosa que cuida hasta el más mínimo detalle. Tengamos en cuenta que una nación debe mejorar su productividad para tener trascendencia, debido a su calidad. Ciertamente, México se ha convertido en un territorio de crecimiento. Esto ha causado que la cantidad de empleos aumente; asimismo, se ha reducido potencialmente el número de personas en situación de pobreza. En ese sector, hemos llegado a niveles históricos que podemos presumir.

Asimismo, con datos concretos, el número de empleos en nuestro país ha aumentado; estos puestos de trabajo han registrado a sus trabajadores como derechohabientes del IMSS. Esto se debe, en parte, a la infraestructura de desarrollo que está estableciendo la presidenta. Los polos de desarrollo, que son estrategias para respaldar la innovación, la industria y la tecnología, siguen avanzando, especialmente para robustecer nuestro mercado interno. Por eso, el desempeño efectivo del manejo de las estrategias económicas está dando resultados. Se ha sugerido, por ejemplo, que se solucionen muchas de las solicitudes que preocupan a los ciudadanos. Fue muy acertado, en términos exactos, haber puesto en práctica medidas arancelarias a los autos provenientes de China.

Como es conocido, el tránsito acelerado de vehículos de Asia ha irrumpido. Es cierto que la demanda aumentó; no obstante, las consecuencias, tanto de trabajo como de oferta, tuvieron un efecto. No es que México no sea capaz de competir con eso. El asunto es que hay que prestar atención a los precios. Lo más equitativo, justificado desde ese punto de vista, fue la imposición de impuestos debido a que no tenemos un tratado o acuerdo comercial con China.

Todo, de acuerdo con esa visión de fortalecimiento de nuestra estructura económica, surge de esa necesidad. Por eso una buena noticia, que se dio hace un par de días, fue la divulgación del Diario Oficial de la Federación. Se publicó, de hecho, un decreto que actualiza el arancel que se cobra a las importaciones de azúcar. Eso, sin ir más lejos, es una consigna que han reclamado los cañeros durante décadas. Esto es importante porque es una medida que favorece a los más de 440 mil trabajadores del sector cañero en la nación. La política se diseñó para proteger los empleos sin que la inflación se viera afectada, principalmente porque la producción de azúcar en el país excede la demanda interna y tuvo que venderse a un costo más bajo en mercados foráneos que el que se paga en el país.

Las columnas más leídas de hoy

Sin lugar a dudas, ese modelo de autosuficiencia que tenemos es el que fortalece los números de lo que hoy en día representa una economía sólida y vigorosa. El gobierno de la República, a propósito de ello, se ha propuesto promover lo que se crea y se produce en nuestro país. Contamos con una amplia variedad de recursos naturales, que incluye elementos en los que somos líderes de exportación; esto nos ha colocado en un campo de competencia con otros mercados. Por lo tanto, las medidas que se están tomando son para proteger y preservar el ingreso de millones de familias que dependen de actividades como la caña.

Es importante señalar que más de 265 municipios a lo largo y ancho de todo el país se dedican y se comprometen con esta noble causa. Eso, por supuesto, implica un sustento para las familias y también patrones de desarrollo que permitan la mejora de la calidad de vida. Por lo tanto, es necesario resaltar la habilidad de respuesta de los secretarios de estado y de la presidenta. Por supuesto que esto eleva esa mano de obra calificada, que siempre es reconocida a nivel mundial. Somos una economía fuerte, por eso se están abriendo las puertas al universo de las oportunidades en empleo donde destacan, incluso, aspectos tecnológicos e innovadores.

El Plan México sigue cumpliendo y, lo mejor de todo, lleva resultados concretos para quienes han clamado justicia social. Uno de esos sectores, de lucha continua, es el sector cañero. Ellos, en agradecimiento, lanzaron un desplegado para reconocer el esfuerzo de Claudia Sheinbaum, pero sobre todo su compromiso para que se siga fomentando lo que se produce en nuestras tierras.

Notas finales

Además del Plan Michoacán, que ya mencionamos algunas peculiaridades en otros espacios de opinión, también debemos destacar el Plan Nacional de Seguridad. El mismo Omar García Harfuch, desde la tribuna de la mañanera, dio hasta el último detalle de los informes ejecutivos que se generan en base con la percepción de rubros específicos.

Uno de los estados que ha registrado avances sustanciales, desde hace meses, es el territorio de Guerrero. Hay pormenores de una disminución del 23.2% en el promedio diario de homicidios dolosos entre enero y octubre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hay, en resumidas cuentas, una tendencia sostenida a la baja en homicidios, resultado del trabajo coordinado entre el gobierno del estado y el gabinete de seguridad federal. Esto es, en definitiva, el proyecto de la cuarta transformación.