NO FUNGIBLE

Las criptomonedas están cambiando la forma en la que se almacena, distribuye y se transacciona el valor.  El impacto es tal, que inclusive los bancos centrales de las economías más poderosas del mundo están pensando en emitir versiones digitales de sus monedas.  No se ve muy lejos el día en que exista un “dólar digital” o “euro digital”, tokens digitales de las monedas tradicionales.   En terminología de criptomonedas a esas monedas fiduciarias tradicionales se les conoce como monedas fiat.  Tal pareciera que el futuro de las monedas fiat sea convertirse en criptomonedas.

¿Qué es el blockchain?

El habilitador de la existencia de las criptomonedas es la tecnología blockchain.  Un blockchain o cadena de bloques es una base de datos distribuida globalmente en donde se almacenan múltiples copias de los datos.  Otra forma de ver al blockchain es como una especie de libro contable público en el que se registran múltiples copias de los datos para que cualquier transacción sea totalmente segura.  Si bien esta es la base de las criptomonedas, están surgiendo muchas otras aplicaciones del blockchain como una forma altamente segura y confiable de almacenar valores.  De cierta forma podemos decir que el blockchain no sólo está revolucionando al dinero, sino está revolucionando a todo tipo de valores. El concepto es muy amplio e igual puede almacenar contratos, escrituras, obras de arte digital, contenidos, coleccionables, instrumentos financieros y muchos otros más.

Algunos de los blockchains como el de Ethereum (cuyo token nativo es conocido como ETH y es una de las criptomonedas líderes en el mundo) han sido creados como plataformas para la creación de nuevos modelos de uso del blockchain. El entusiasmo de empresas por desarrollar aplicaciones encima del blockchain de Ethereum ha sido muy grande, al grado que algunas empresas señalan que hay más dinero invertido en proyectos en Ethereum que en el propio blockchain de Bitcoin.

Los “Tokens” tan únicos como una persona

Un tipo especial de “tokens” son lo que se conoce como NFTs o Tokens “No Fungibles”, por sus siglas en inglés.  Estos tokens son únicos, irrepetibles e irremplazables por naturaleza. Serían tan únicos como una persona o como un contrato altamente personalizado entre dos empresas.  Estos tokens siguen un cierto tipo de estándar en la red de Ethereum, conocido como ERC-721. Si los comparamos con Bitcoin, la diferencia principal es que un Bitcoin si es “fungible”, al poder ser reemplazado por cualquier otro Bitcoin.

Las columnas más leídas de hoy

Los NFTs

Mientras que los NFTs son únicos e irremplazables. Esta característica de los NFTs ha dado pie a la creación de múltiples modelos de uso.  Por ejemplo, obras de arte digital están siendo identificadas como únicas a través como NFTs y se están subastando (y además algunas en valores millonarios).

Los NFTs están siendo utilizados en arte digital de todo tipo (pinturas, videos, fotografías) en contenidos coleccionables (por ejemplo, la NBA vende sus momentos más memorables en videos coleccionables a través del sitio NBA Top Shot). También en video juegos se están utilizando NFTs.  Hay un juego de creación de criptogatitos llamado Cryptokitties que ha sido muy exitoso utilizando NFTs.

Los NFTs han permitido identificar de manera segura la propiedad digital de contenidos, algo que en Internet tradicional era prácticamente imposible dado que los contenidos digitales son fáciles de “copiar y pegar”.  Con los NFTs se puede identificar plenamente al autor de una obra de arte digital y dicho autor lo puede vender y traspasar la propiedad a un nuevo dueño a través de los NFTs.  Los NFTs han creado un mercado de miles de millones de dólares para contenidos como objetos coleccionables, arte digital y videojuegos.  Sin embargo, podemos pensar en el uso de NFTs para aplicaciones más amplias, como para proteger contratos o títulos de propiedad.

Seguridad digital

En un país como México en donde la fragilidad del estado de derecho da lugar a una alta prevalencia de fraudes, el contar con certificados digitales únicos e inviolables como los NFTs puede representar una gran oportunidad.  Los contratos de papel, que son fácilmente modificables pueden ser reemplazados por contratos inteligentes almacenados en un blockchain y protegidos con NFTs.  El confiar en un pedazo de papel que pude ser alterado fácilmente, se podría cambiar por un contrato inteligente que por su criptografía y por sus múltiples copias en el blockchain se vuelve inviolable.

Esta primera columna en SDPNoticias es solamente una introducción al fascinante mundo del blockchain y de los NFTs.  A lo largo de las próximas semanas iremos explorando aplicaciones de arte, coleccionables, entretenimiento, deportes, finanzas, bienes raíces y aplicaciones empresariales que están cambiando de manera acelerada al mundo. 

Del mismo modo en que el World Wide Web cambió al mundo desde su popularización en los 90′s, el blockchain está cambiando a muchos de los conceptos de almacenamiento de valores de todo tipo, tanto digitales como del mundo físico. 

El planeta se está “tokenizando” con valores del mundo real de todo tipo siendo representados, protegidos y transaccionados a través de tokens de un blockchain. Y esta revolución apenas está empezando.

Bienvenidos a la Columna “No Fungible”.