La oposición, incrédula como siempre, creyó que había encontrado un buen presagio para dinamitar la espiral de protestas. Todo eso, desde luego, incluyó la organización de las estrategias perniciosas con el fin de desestabilizar al gobierno de la Cuarta Transformación.

Siempre supimos, por los confines de la ola de manifestaciones violentas, que se trataba de una acción para difundir la falsa narrativa de que México es, dice la oposición, un país comunista y un régimen autoritario. Precisamente es allí donde desde los medios de comunicación, como TV Azteca, han decidido operar líneas específicas del golpeteo. Pensará una minoría, así parece, que la derecha va por la dirección correcta. Lo cierto es que, sin brújula, el PRIAN frustró nuevamente el fracaso.

Para el PAN, en efecto, nada ha dado buenos resultados. De hecho, Claudia Sheinbaum, quien sigue recibiendo un apoyo abrumador de norte a sur, mantiene ese flujo de trabajo constante que la ha llevado a estar en la cima del ánimo de la población. La misión de la presidenta, como sabemos, fue portar con responsabilidad el bastón de mando. Esto significa, además de lo político, cumplir el mandato popular con base en las necesidades del pueblo. Esa gente que hoy la cobija, más del 73%, ha dicho que se siente plenamente identificada con la 4T.

De los demás, de la oposición, no podemos esperar más: no son actores comprometidos con las causas. Desde el momento que han decidido apostar por la polarización, han perdido terreno y margen de maniobra para operar en territorio. Ellos mismos, al recibir el rechazo ciudadano, siguen contribuyendo para que la mandataria se afiance con enorme legitimidad.

La misma Claudia Sheinbaum, a lo largo de un año, ha hecho posible sentar un precedente importante. Rompió récord de aprobación, inclusive muy superior a las que promedió el mismo Andrés Manuel López Obrador. Con esa labor, a la fecha, México alcanzó cifras históricas para que más de 13 millones de mexicanos, con atención personalizada, salieran de la pobreza en la que se encontraban. Esto ha tenido lugar en los periodos de la llamada cuarta transformación. Desde las propias secretarías de Estado, encargadas de acompañar los asuntos prioritarios, también se ha trabajado para elevar esa calidad de vida. Recurriendo a estrategias de desarrollo, programas sociales y la apuesta de una inversión histórica, es como hemos trascendido de la mano del gobierno federal.

Las columnas más leídas de hoy

Por eso hay tanto entusiasmo y esperanza depositada en este proyecto. Hace un par de días, de hecho, escuchamos desde la mañanera los pormenores del dato histórico que hemos alcanzado en inversiones extranjeras. Al menos el último trimestre, con detalles precisos, supimos que serán más de 40 mil 906 millones de dólares de inversiones. Se sigue abriendo la brecha para aumentar nuestra capacidad económica. Con un catálogo tan amplio de compañías, que vendrán a nuestro país, lo vemos desde ese ángulo, nos ponemos en el nivel de muchas superpotencias si se tiene en cuenta que estamos aprovechando al máximo nuestros recursos naturales. En realidad, otro elemento que ha promovido este panorama alentador es la participación como invitados en las grandes ferias internacionales. Efectivamente, México será el anfitrión del Foro APEC en 2028, eso sí, por consenso de todos los países que constituyen esta cumbre.

Recurriendo al diálogo, México, desde la llegada del proceso de transformación, ha ido acaparando la atención del mundo con la labor eficaz de la Secretaría de Economía, que es el principal sostén. Por eso las empresas extranjeras, que tienen plena confianza en Claudia, han decidido invertir en el país y, con ello, proporcionar mayores expectativas para alcanzar cifras positivas. Todo esto, naturalmente, es lo que sigue alentando a generar mecanismos para aprovechar al máximo la tecnología. Hace unos días, desde un espacio de interacción, el mismo secretario de Economía detalló el patrón de crecimiento que hemos tenido.

En realidad, Growth Lab, del Ranking de Países de Harvard, que analiza la cuestión productiva mediante mecanismos de ponderación llamados clasificación de complejidad, llevó a cabo una evaluación hace unos meses. La clasificación de las naciones, que se define a través de una metodología, es la que destaca por su capacidad innovadora y vanguardista debido a su importancia. De hecho, observamos que nos referimos exclusivamente a las exportaciones de cada nación. De igual forma, es claro que mide los ingresos y la perspectiva de lo que puede llegar a tener en un futuro cercano. Indudablemente, la mejor manera de entender de qué está compuesta esa esencia es a través de sus componentes inherentes. Entre ellos, por supuesto, la proyección, el comercio intrarregional, las áreas de oportunidad y la diversidad, que tiene que ver con el cúmulo de sapiencia para elaborar distintos productos.

Tras esta breve descripción, ya que hablamos de trabajo para detonar el proyecto de transformación, una estructura de la Secretaría de Economía, de primer nivel, se ha trasladado a Morelia para seguir las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum del Plan Michoacán, que contempla ejes específicos en inversión, becas, desarrollo, educación, salud, obra, infraestructura y generación de fuentes de empleo.

Al ver los avances sustanciales que hay, de la mano del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se trabaja en plena coordinación para aumentar la capacidad y las condiciones que permitan mejorar la calidad de vida y, por ende, la reconstrucción del tejido social. Recordemos que, como tal, ya se había concretado -meses atrás- el anuncio de los Polos de Desarrollo en tierras purépechas, básicamente en la zona del Bajío.

De lo que se trata, a su vez, es sacarle el mayor provecho posible a uno de los puertos más importantes de América Latina, como el que se ubica en Lázaro Cárdenas. Hablamos de mayor flujo de materias primas, recursos naturales y un motor para que los productos que se elaboran con manos mexicanas irrumpan en otras naciones por su calidad.

Claudia Sheinbaum, además de ser una mujer de convicciones y principios, está muy bien preparada. Mostró, pese a la andanada de la derecha, el temple que se necesita para mantener la gobernabilidad en equilibrio. De hecho, no se presta al juego sucio de la oposición y, con acciones concretas, responde con trabajo. Cuidadosamente, en efecto, ha detallado el Plan México y los Polos de Desarrollo.

Michoacán y Puebla, por numerosas razones, son pioneros de este andamiaje de ideas. En la segunda entidad, a propósito de ello, el gobernador Armenta logró gestionar una suma relevante para que el crecimiento económico, mediante la puesta en marcha de áreas de oportunidad, abran el abanico para seguir capitalizando esa activa participación. Más de 20 mil millones, conocemos los pormenores, serán un pulmón que alimente un aproximado de 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil indirectos, los que se generen.

Siendo así, el Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla se convierte en el primero a nivel nacional, en cubrir sus polígonos con industria. Al igual, y como parte de ese catálogo de labores, se concretará la infraestructura como el Tren de Pasajeros Puebla-Ciudad de México-Veracruz, que impulsa el gobierno que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por conducto de secretarías claves como la de Economía, México sigue con pasos sustanciales. Con un puñado de estrategias, todas claras y con fundamento, nuestra nación se posiciona como un territorio fuerte y competitivo en su mercado interno. De hecho, ha experimentado esos pasos agigantados porque los Polos de Desarrollo y el Plan México, son el vehículo de donde se desprende el proceso de transformación.