Mucho se ha hablado del nuevo vuelo directo de Iberojet entre Querétaro y Madrid, pero el verdadero golpe estratégico viene acompañado: la creación de un corredor turístico del tequila y el mezcal, que unirá Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Acapulco.
La secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vázquez, adelantó en exclusiva a este espacio de opinión que esta propuesta busca construir un producto turístico robusto y atractivo para el mercado europeo. No se trata solo de sumar destinos, sino de tejer una experiencia que refleje el alma de México a través de sus sabores, paisajes y tradiciones.
Lo más valioso de esta iniciativa es su enfoque colaborativo. Lo interesante es que esta idea ya resonó, esto porque Acapulco se acercó al gobernador Mauricio Kuri para fortalecer el vínculo y buscar sinergias. Guanajuato, con su robusto calendario de festivales, también analiza cómo integrarse. Es decir, hay voluntad política y visión común para transformar una conexión aérea en una red de experiencias compartidas.
Si algo ha quedado claro, es que la fuerza del turismo futuro no está en competir entre estados, sino en construir juntos.
Además, el corredor responde a una pregunta que muchas regiones se hacen ante la llegada del turismo europeo vía Querétaro: ¿cómo aprovechar esa puerta de entrada para detonar economías locales? La clave está en la cooperación interestatal, no en esperar a que los visitantes lleguen por inercia. Y Querétaro parece estar dando el primer paso para construir ese puente.
El vuelo es la puerta. Pero el corredor turístico es la historia que se quiere contar. Y si se hace bien, puede ser una de las más exitosas del turismo mexicano reciente.
El rescate de hoteles turísticos y la rica oferta que prepara Querétaro…
Otra de las acciones que ha llamado la atención, es el reciente rescate no solo de 4 hoteles que pertenecían a la cadena Misión, sino de sus trabajadores también.
Esto tras años de litigios, el Gobierno del Estado concesionó por 10 años los hoteles Misión a 3 empresas particulares.
Las reapertura de los cuatro hoteles que son propiedad del Poder Ejecutivo, se ubican en Amealco de Bonfil, Jalpan de Serra y Arroyo Seco.
Todo el anuncio ocurrió desde el Hotel Hacienda La Muralla, uno de los 4 recintos que fueron regresados a manos expertas, para que vuelvan a ser motores de desarrollo y agentes de crecimiento turístico en los Pueblos Mágicos y municipios.
Con ello, se está apostando también por la descentralización de su producto turístico y que no solo se concentre en su ya afamada ruta: Arte, queso y vino.
En total los 4 hoteles sumarán 282 habitaciones más al Estado y la secretaria de turismo estatal, espera que durante el primer año según una proyección teniendo como base una ocupación del 40 por ciento lleguen un aproximado de 58 mil turistas y logren una derrama económica de 175 millones de pesos
En conclusión…
Si Querétaro logra liderar esta nueva etapa no solo como emisor sino como integrador, habrá marcado un antes y un después en el turismo mexicano, pero mientras solo queda esperar a ver cómo se desarrolla esta historia…
Héctor Meza es egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, ha colaborado en diversos medios de comunicación nacionales y es periodista especializado en turismo.