Santiago de Chile, 4 de septiembre de 2025.

No sé por qué me surgieron nostalgias durante este día, por la gente, por sus tierras y sus tiempos en este bello país sudamericano.

Será por el hecho de recordar al doctor Salvador Allende, presidente democráticamente electo, quien decía que “la historia la hacen los pueblos”; o por el hecho de estar cerca del Palacio de la Moneda y la avenida Bernardo O’Higgins.

Será por la memoria de Pablo Neruda, el poeta y senador de la República chilena; o por la compositora y cantante Violeta Parra, su “Gracias a la vida” y su familia de artistas; o por el recuerdo del cantautor Víctor Jara y su rescate artístico de las tradiciones regionales y comunitarias.

No sé por qué las nostalgias. Será por las movilizaciones estudiantiles callejeras, en Santiago, que se opusieron a la neoliberal privatización de la educación superior, durante aquellos tiempos en que Gabriel Boric y Camila Vallejo eran dirigentes estudiantiles, y que hoy refrescan los liderazgos políticos en este país.

Las columnas más leídas de hoy

Será porque recordé a Lucho Navarro, a Los Ángeles Negros, a La Ley, a Miriam Fernandez o a Mon Laferte.

O será que recordé a “La casa de los espíritus” de Isabel Allende o cuando AMLO la condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca. O porque hice memoria de las y los escritores, las y los cantantes, las y los folkloristas que ha dado esta tierra.

Será porque pienso en Charles Darwin y sus exploraciones por estos lugares, y por Ecuador, durante el siglo XIX.

Será porque he recordado a las y los deportistas chilenos que han trabajado en México, y que incluso han desarrollado sus carreras profesionales en nuestra nación.

O será por las y los profesores e intelectuales que fueron exiliados en México, después del golpe militar de Estado, de septiembre de 1973 en Chile.

Será porque nuestros anfitriones, acá, Óscar Maureira y Sergio Oñate, entre más profesoras, profesores e investigadores de universidades chilenas, han sido tan amables al recibirnos y atendernos, e hiperactivos en la organización de este encuentro académico, en conjunto con el mexicano Miguel Ángel Díaz Delgado.

Me refiero al VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo, organizado por la Red Internacional de Investigación y Práctica de Liderazgo Educativo, Interleader; y la realización del IV Seminario de Liderazgo y Mejoramiento Escolar, verificados simultneamente este 2025 en Santiago de Chile.

No lo sé, pero las nostalgias podrían quizá generarse por todos estos motivos.