
Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Educación
SEP: Nueva Escuela Mexicana (NEM), vacíos conceptuales
Querétaro: la escuela y los teléfonos inteligentes

SEP: Paros de labores en la UPN
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, sería conveniente que Claudia Sheinbaum emitiera un pronunciamiento político sobre el conflicto en la UPN.Más noticias

Cultura política y educación superior, versión 2025
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “2 de octubre no se olvida”, pero tampoco se comprende4T: ¿continuidad con cambio de las políticas públicas educativas?
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el cambio, en este contexto político, se puede interpretar como una sutil ruptura
EMS: derecho a la educación y derecho a aprender
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el “derecho a aprender”, como discurso, es una expresión reduccionista porque corre el riesgo de simplificar al concepto de “derecho a la educación”Cambio curricular y comunicación institucional en México
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (SEP, 2024) es un documento en un lenguaje y formato para especialistas o investigadores de la educaciónMás noticias

Congreso de Investigación Educativa y estados de conocimiento en México
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, el Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 10 al 14 de noviembre de 2025La taxonomía de Bloom y los mercados educativos
En opinión de Juan Carlos Miranda Arroyo, hoy en día ofrecer un curso o taller basado en la taxonomía de Bloom, sin matices, sólo alimenta los mercados educativos y podría ser cualquier cosa menos innovación