En México existe una brutal competencia entre corporativos por conquistar nuevos territorios para instalar redes de gasoductos necesarios para transportar millones de pies cúbicos de gas fósil importado, la mayoría, desde Estados Unidos. Las fronteras del extractivismo energético se expanden tan rápido que una de estas compañías planea construir uno en Los Cabos.
Gas Natural de Noroeste, S.A. de C.V., filial de Grupo SIMSA, es la empresa interesada en construir el “Sistema de distribución de gas natural por medio de ductos en la zona geográfica única: Los Cabos”, un tendido de 150,696.05 ml de gasoductos de distintos diámetros y materiales, así como la construcción de un City Gate, que uniría a través de 150 kilómetros a Cabos San Lucas con San José del Cabo.
La manifestación de impacto ambiental presentada a la autoridad ambiental movilizaría una cantidad de reporte de 59,632.306 metros cúbicos.
Consulta Pública
El 16 de octubre de 2025 cerró la consulta pública que fue anunciada en la Gaceta Ecológica del 11 al 17 de septiembre de 2025 que contiene el listado de proyectos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Conexiones Climáticas que forma parte de la coalición “Ballenas o Gas”, y que ha pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum detener la dependencia al gas fósil, es la misma organización que, junto a sus aliados, advirtieron sobre el proyecto, el cual, no presenta las coordenadas exactas donde se ubicará imposibilitando una adecuada consulta pública.
Preocupaciones
A la organización y sus aliados no solo les preocupa el gasoducto sino toda la infraestructura que lo acompaña: una regasificadora, una planta termoeléctrica, lo que impacta más al territorio sudcaliforniano.
Además de la contaminación y el daño a especies protegidas, otro de los riesgos que temen son los fallos en la infraestructura que podrían provocar una explosión conocida como chorro de fuego, explosión por sobrepresión o emitir niveles de toxicidad.
Grupo Simsa
Es un conglomerado de empresas constituido en 1967. Fue creada en la comarca lagunera por la familia Issa Tafich, dedicada a los sectores energéticos, de la construcción, inmobiliario y transporte.
Gas Natural de Noroeste, S.A. de C.V. fue creada en 1997. Desde entonces, ha construido un sistema de gasoductos que suman un total de 1,500 kilómetros, pero tiene la meta de llegar a 2,200 kilómetros. Entre sus proveedores de gas natural o fósil son las estadounidenses West Texas Gas Inc., Sempra Energy y PEMEX.
Fugas y explosiones
Grupo Simsa estuvo relacionado a varios accidentes en sus plantas o gasoductos. La última ocurrió el 23 de septiembre de 2025 en una de sus plantas ubicada en la carretera de cuota Tijuana–Tecate, cuando vecinos reportaron una gran fuga de gas.
El 9 de agosto del mismo año, según reporta Ambasmanos.mx, una de sus pipas en el Periférico Ecológico, en Puebla presentó un incidente. Por otro lado, en 2008, se le relacionó con una explosión de unos de sus ductos en la carretera México-Querétaro, desalojando a 150 personas y solo reportaron dos heridos.
El Diario.mx informó del derrame de miles de litros de turbosina, al accidentarse una pipa de doble remolque, en dos hectáreas del Parque Ecológico Laguna El Camarón, en Tabasco, ocasionando mortandad de peces y tortugas.
La compañía también transporta gasolina, y una de sus unidades se incendió en 2024 con 60 mil litros de combustible en la autopista 150D Ciudad Mendoza-Acatzingo.
Permisos
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado varios permisos para el transporte de gas, sobre todo, después de la reforma energética promovida por Enrique Peña Nieto durante su sexenio.
Según la revista especializada Bnamericas, en 2016 Gas Natural del Noroeste se adjudicó un contrato para la construcción y operación del gasoducto Ramal Hermosillo en Sonora, con vigencia hasta 2042, y en 2017 el gasoducto Ramal Topolobampo con vigencia hasta 2045.
Sin embargo, conforme a información expuesta por Proceso, 26 firmas de los hermanos Issa Tafich, once han obtenido de la CRE un total de 292 permisos. Gas Natural de Noroeste, S.A. de C.V. recibió 48 permisos de distribución y almacenamiento del combustible.