En la antesala de la cumbre que sostendrán Donald Trump y Vladimir Putin el próximo viernes en Alaska, este miércoles por videoconferencia se reunieron Trump y el presidente ucraniano Zelensky, junto a líderes europeos, en lo que representa un encuentro de máxima trascendencia para la estabilidad mundial.
Antes de la reunión, Zelensky viajó a Berlín, donde primero se entrevistó con el canciller alemán Friedrich Merz, y luego participó en la sesión virtual con Trump y los mandatarios de Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La postura de apoyo a Zelensky quedó clara: El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que Trump garantizó que cualquier eventual cesión territorial de Ucrania a Rusia será decidida únicamente por Zelensky, posición que es compartida por todos los aliados de Kiev.
Repercusiones globales
Las negociaciones europeas con Trump y la inminente reunión con Putin, están generando reacomodos en otros frentes, como el conflicto entre Israel y Hamas.
Ejemplo de ello es que previo a estos encuentros, Alemania anunció la suspensión, hasta nuevo aviso, de exportaciones de armamento a Israel que pudiera utilizarse en Gaza. La reacción israelí fue inmediata: el primer ministro, Benjamín Netanyahu, acusó a Berlín de “premiar el terrorismo de Hamas” y de no respaldar la “guerra justa” de Israel tras el peor ataque contra el pueblo judío desde el Holocausto.
La conversación entre los líderes europeos y Zelensky definió un frente común con Trump en un papel central. La agenda de la reunión del viernes busca un alto el fuego en Ucrania y, según trascendió, otras condiciones que implican concesiones a Rusia.
La propuesta estadounidense incluye:
•Garantías de seguridad para Ucrania por parte de Europa.
•Reconocimiento de Crimea como parte de Rusia.
•Permitir que Moscú mantenga control sobre territorios ocupados.
•Levantar sanciones contra Rusia.
Previo a la cumbre, los cinco principios de Zelensky son:
1. Todo lo que concierne a Ucrania debe discutirse exclusivamente con Ucrania.
2. Preparar un formato trilateral para las conversaciones.
3. Establecer un alto al fuego.
4. Garantías de seguridad confiables.
5. Rusia no puede vetar las aspiraciones europeas y de la OTAN de Ucrania.
Zelensky advirtió que, de no lograr un acuerdo, las sanciones contra Rusia se reforzarán y espera que el alto al fuego sea el tema central de la reunión.
La incógnita del intercambio
Aunque el panorama parece alentador, persisten dos incógnitas: qué pedirá Estados Unidos a cambio y si Putin aceptará los términos.
Mientras Europa y Ucrania confían en Trump como portavoz, otras regiones —Israel, Irán, Palestina y América Latina, incluido México— podrían verse afectadas por los resultados de esta negociación.
China, el actor silencioso
Aunque no fue mencionada oficialmente, China no está ausente. El país libra una guerra comercial con Estados Unidos y Europa, y ha expandido su influencia en regiones antes bajo dominio occidental. Además, ha tejido vínculos estratégicos con Rusia, lo que podría complicar cualquier acuerdo en Alaska.
Washington podría intentar aplicar la Doctrina Monroe (“América para los americanos”) para frenar el apoyo ruso a Venezuela, Nicaragua, Cuba y, especialmente, México. Esto explicaría la insistencia de Trump en que los líderes europeos también cedan algo a Moscú, en un paquete que incluiría Medio Oriente.
Riesgo para México
Como advertí hace unos días “se han abierto las puertas del infierno” y el desenlace podría ser catastrófico para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Si Rusia retira su influencia de México, habría un reacomodo interno; si no lo hace y Trump recurre a medidas coercitivas, el golpe sería directo contra aliados de Putin dentro del gobierno, particularmente en sectores de la élite morenista.
El viernes en Alaska podría definirse no solo el destino de Ucrania y Rusia, sino también el rumbo del orden mundial y sus repercusiones en México. Las piezas están sobre el tablero; lo que ocurra será determinante para la geopolítica y para la estabilidad interna de varios países.
X: @diaz_manuel