En un momento crucial para la democracia mexicana, los foros de consulta de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral representan un avance significativo hacia una participación ciudadana genuina y efectiva. Estos espacios no solo permiten que diversas voces se escuchen, sino que también aseguran que las decisiones sobre el futuro de nuestro sistema electoral no se tomen en los pasillos del poder, sino en el corazón de la sociedad.

Como defensora de una democracia participativa, aplaudo esta iniciativa del gobierno federal impulsada por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que demuestra un compromiso real con la transparencia y la inclusión, evitando reformas impuestas desde arriba.

Hoy en Hermosillo, Sonora, me tocó estar presente en este foro encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, y pude constatar de manera presencial lo motivante que es para la democracia este tipo de ejercicios democráticos. Esta audiencia pública, parte de una serie que se extenderá por todo el país, reunió alrededor de 20 ponentes de diversos sectores sociales, políticos y académicos, destacando la participación de la sonorense Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral, y la senadora morenista Lorenia Valles Sampedro, que presentaron propuestas que enriquecerán de manera contundente esta reforma electoral.

Los temas abordados fueron amplios y relevantes: desde libertades políticas y el sistema de partidos, hasta el financiamiento y fiscalización de campañas, la justicia electoral, modelos de comunicación política y mecanismos de democracia participativa como las consultas populares y la revocación de mandato, destacando una verdadera preocupación por el uso de la inteligencia artificial (IA), en la comunicación social.

Este enfoque integral refleja la ambición de construir una reforma que responda a las necesidades reales de la ciudadanía.

Las columnas más leídas de hoy

El gobernador Alfonso Durazo, en su intervención, subrayó la importancia de estos espacios con palabras que resuenan con el espíritu democrático: “Sólo una presidenta con un enorme respaldo popular puede poner en manos del pueblo lo que al pueblo pertenece. No buscamos reducir voces ni centralizar facultades; al contrario, buscamos más voces, que ninguna se pierda y que todo se sepa”.

Esta visión contrasta con críticas infundadas que ven en la reforma un intento de control, cuando en realidad se trata de amplificar la pluralidad.

Integrantes del Foro de Consulta de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Hermosillo, Sonora

Por su parte, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez enfatizó que no hay una propuesta preelaborada, sino que esta se forjará colectivamente a partir de las opiniones recolectadas, lo que garantiza un proceso de abajo hacia arriba, o sea desde las bases, hacia las instituciones.

Los foros como el de Hermosillo son vitales porque democratizan el debate electoral. En un país con una historia de reformas controvertidas, estos mecanismos permiten que ciudadanos comunes, expertos y representantes de minorías aporten ideas, evitando que las decisiones queden en manos de élites. Imaginen una reforma que fortalezca la representación política, mejore la fiscalización de gastos y promueva la equidad en la competencia electoral: eso es lo que estos espacios prometen.

Además, al extenderse a todas las entidades federativas, aseguran que voces regionales, como las de mi bello estado de Sonora, no queden marginadas en un debate centralizado en la Ciudad de México. Recordemos que desde la llegada de la cuarta transformación en 2018, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, impulsó la descentralización.

Así que criticar estos foros como mera formalidad sería ignorar el potencial transformador que representan. Este es un paso hacia una democracia más robusta, donde el pueblo no solo vote, sino que también moldee las reglas que desde arriba eran moldeaban sin tomar en cuenta a la gente de a pie, por decirlo de alguna manera.

Así que la reforma electoral que surja de aquí, aunque no sea perfecta, sí será legítima, porque nacerá del diálogo colectivo. Invito a todos a participar en los próximos foros: es nuestra oportunidad de construir el México democrático que merecemos. Súmate a esta revolución de las conciencias, ya sea con tu propuesta o con ideas que generen grupos de amistades o familiares, y participen de manera activa en este proceso histórico que estamos viviendo, aquí pueden enviarlas al micrositio que desde Gobernación están impulsando reformaelectoral.gob.mx