¡Bienvenidos amantes de la gastronomía! Este fin de semana les traigo varias opciones, tanto para disfrutar de la bellísima Ciudad de México o salir a sus alrededores con un muy buen pretexto, llenarnos de sabores y olores.
Sin tener que salir, el Complejo Cultural de “Los Pinos” nos trae el “Festival Nayarit en Los Pinos” este 18 y 19 de octubre, ubicado en Calzada del Rey S/N, Bosque de Chapultepec I Sección.
Por supuesto, la entrada es gratuita y comenzará a las 10 de la mañana con una “cocina de humo Cencalli”, donde hábiles cocineras tradicionales nos prepararán una muestra gastronómica de lo que se come en Nayarit.
Tener la posibilidad de probar platillos típicos de la región como quesadillas con quelites hechas con masa de maíz azul, pero también estarán las típicas de chicharrón y de flor de calabaza, ahora que estamos en plena temporada. ¿Se las imaginan bañadas en una deliciosa salsa roja? Y sí, de esas que pican de verdad.
El platillo insignia es sin duda el pescado “zarandeado”, que se marina con una salsa hecha con axiote, naranja, limón y especies, que se cocina a las brasas y que es simplemente una delicia.
Pero también habrá tamales, tostadas, gorditas, ceviches y para acompañar ¿qué les parece un agua fresca? ¿de qué sabor se les antoja? de piña para la niña, una clásica agua de guanábana, mejor aún y porque también es fruta de temporada, ¿no se les antoja un agua de guayaba?
Sin duda un matrimonio perfecto entre la gastronomía nayarita y eso no es todo, pues en ambos días que dura el festival habrá música, danzas, literatura y artesanías, sin duda alguna una excelente opción para pasar el fin de semana.
Si eres de los que ama el pan de muerto, no te puedes perder el “Festival de pan de muerto” en el Museo Kaluz, ubicado en Av. Hidalgo 85, Centro Histórico, el cual se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre con un costo de 180 pesos, en un horario de diez de la mañana a seis de la tarde.
Además de la oferta de probar varios estilos de panes de muertos, también habrá charlas y la experiencia de poder armar tu propio mini pan de muerto en las actividades que se harán en el “Coffee Party”, pero no solo de pan vive el hombre.
Este evento también contará con degustaciones de vino, mezcal, chocolate y café. Además de charlas culturales, otro gran plan para salir este fin de semana y dejarse seducir por el aroma a la naranja y a la flor de azar.
Y la última recomendación, a pocas horas de la Ciudad de México, también los días 18 y 19 de octubre se llevará a cabo “Aire Tinto 2025” en Val´Quirico, este pueblito mágico enclavado en el estado de Tlaxcala (Carretera Santa Isabel Tetlatauca, km 2, 90710 San Miguel Xoxtla).
Los costos varían dependiendo el plan pero van desde los 280 pesos por persona (Reserva), 750 pesos (Gran Reserva), 950 pesos (Comilona Sunset) y 1,500 pesos (VIP). Y el plan radica en sumergirse en las propuestas gastronómicas, pero sobre todo, aprovechar para conocer las 50 bodegas de vino tanto nacionales como extranjeras que estarán ahí.
Como el caso de las mexicanas Casa Madero, Monte Xanic, Santo Tomás, pero también Gato Negro, Barón Balché o Château Camou, más que un festival más, Aire Tinto lo que busca es ser un lugar de encuentro para los amantes de la gastronomía, pero sobre todo del vino, sobre todo para que celebremos la cultura del vino mexicano.
Estos son los tres planes para disfrutar desde los sabores típicos del estado de Nayarit, dar un paseo por los múltiples panes de muerto que se elaboran en el país o ir de escapada a un pueblo mágico a disfrutar de una buena copa de vino mexicano, todas excelentes apuestas para este fin de semana. ¡Bon appétit!
Cat Soumeillera en X: @CSoumeillera