Se han publicado encuestas después de la marcha de jóvenes de la llamada generación Z, en la que, ni hablar, hubo mayoría de personas bastante viejas relacionadas con la oposición. Vejetes, para decirlo con rigor, como Guadalupe Acosta Naranjo, adulto mayor de 61 años. Es más joven que yo, pero se ve bastante jodido. No le ha beneficiado juntarse con Claudio X., y Jorge Castañeda.

He visto, en medios de comunicación, dos encuestas después de la marcha de la generación Z: (i) la de El Heraldo de México, cuyos estudios demoscópicos fueron bastante precisos en el pasado proceso electoral presidencial, y (ii) la del, absolutamente fallido, encuestador de Xóchitl Gálvez en 2024, hoy colaborador de TV Azteca, mi amigo Sergio Zaragoza, de México Elige.

Además de lo anterior, a diario se difunde en SDPNoticias el tracking ClaudiaMetrics elaborado por MetricsMx, esta empresa la más acertada en la pasada elección federal.

Como ignoro si en estos días se han dado a conocer más encuestas —podría haberlas, pero no las he visto—, recurrí a la inteligencia artificial, mucho más informada que cualquier persona.

Pregunté a la IA si se ha visto negativamente afectada la popularidad de Claudia Sheinbaum después de la marcha opositora, que tuvo algo que no logró ninguna otra protesta: seis horas de transmisión en vivo en dos canales de televisión abierta, los de TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego.

Las columnas más leídas de hoy

Esta es la respuesta de la IA:

La marcha de la generación Z no parece haber provocado un colapso en el apoyo a la presidenta: sus niveles de aprobación se mantienen relativamente altos.

A pesar de las protestas, Sheinbaum mantiene índices de aprobación persistentemente elevados, por encima del 70%.

Puntos clave:

1.- Altos índices de aprobación: Varias encuestas realizadas incluso después de las marchas (mediados de noviembre de 2025) muestran que la aprobación de Sheinbaum se mantiene alta, reportándose cifras de hasta el 72%.

2.- Contexto de protestas: Aunque las marchas fueron significativas, los expertos señalan que el predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, enfrentó manifestaciones mucho más grandes sin que su popularidad se resintiera. El actual partido en el poder, Morena, mantiene un fuerte control político y respaldo popular, especialmente de las clases trabajadoras beneficiadas por programas sociales.

3.- Percepción gubernamental: La propia Sheinbaum ha restado importancia a las protestas, argumentando que fueron impulsadas por la oposición con intereses propagandísticos y que la mayoría de los asistentes no eran jóvenes de la generación Z, sino adultos y grupos de choque.

4.- Preocupaciones persistentes: A pesar de su popularidad general, la seguridad sigue siendo la principal preocupación de los mexicanos, y las protestas han resaltado las críticas a su política de seguridad debido a incidentes violentos recientes.

En resumen, si bien las marchas generaron un debate político intenso y visibilizaron el descontento de un sector de la población, no han logrado, hasta ahora, un impacto medible a la baja en las cifras generales de aprobación de la presidenta Sheinbaum.

Para mantener sus niveles de aprobación, el factor clave para Sheinbaum será cómo maneje su gobierno la exigencia de quienes protestaban: si responde con políticas reales y hechos concretos para combatir la violencia, la impunidad y la corrupción, amortiguará este y otros golpes.

Mi conclusión: La marcha del pasado 15 de noviembre le ha hecho a la presidenta Sheinbaum lo que el viento a Juárez. Lo demuestran las encuestas. Si la idea de TV Azteca era publicar a México Elige para iniciar una campaña de desplome de la presidenta, no ha funcionado: sus datos necesariamente deben ser ignorados porque están cuchareados; la inteligencia artificial, de plano, no los tomó en cuenta porque no son serios, sino que se hacen solo para agradar a Salinas Pliego.

Claudia Sheinbaum, por supuesto, no deberá confiarse, esto es, tendrá que apretar el paso para que su gobierno siga ofreciendo resultados. La ventaja para la presidenta radica en que la gente entiende que no son del todo legítimas las protestas alentadas por personas, como el empresario Ricardo Salinas Pliego, que aspiran a reinstalar la plutocracia existente en México en los gobiernos del PRI y del PAN.

Plutocracia, en efecto, gobierno de los ricos, el sueño de Salinas Pliego. De ahí la insistencia de TV Azteca en que hubiera otra manifestación callejera este 20 de noviembre, día del desfile conmemorativo del 115 aniversario del inicio de la Revolución mexicana. Por fortuna, la segunda marcha fracasó. Ni jóvenes ni gente vieja hicieron caso al llamado de las televisoras del Tío Richie.

Posdata: En este video denuncia a Salinas Pliego el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto: