En la columna de ayer dije que hoy tocaría analizar cómo vamos en la carga, tanto nacional como internacional, dentro del transporte aéreo. Y es que seguimos en el ojo del huracán ante nuestros vecinos del norte. Ellos insisten, y por eso pido perdón de antemano, en que les hacemos “competencia desleal”, pero la realidad es muy distinta a la narrativa que buscan imponer.

Así que “a lo que nos truje Chencha”; vamos a ver primero cómo nos fue durante los primeros seis meses de este año. Estos son los aeropuertos que están dentro del Top 10 con más carga registrada (los números expresan las toneladas) y el porcentaje el crecimiento o decrecimiento:

  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 190,232.6, -14.7%
  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) 121,866.0, 5.3%
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara 85,530.2, 1.3%
  • Aeropuerto Internacional de Querétaro 38,480.8, 2.2%
  • Aeropuerto Internacional de Monterrey 37,061.1, -2.4%
  • Aeropuerto Internacional de Tijuana 18,152.7, -4.6%
  • Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí 13,106.6, -3.0%
  • Aeropuerto Internacional de Cancún, 18,444.8, -0.2%
  • Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) 15,509.1, -20.6%
  • Aeropuerto Internacional de Mérida, 11,911.6, -6.8%

Podemos observar una “caída” en varias terminales aeroportuarias, y esto se debe en parte al tema de los aranceles impuestos por parte del gobierno del ente naranja Donald Trump. Veamos ahora cómo se reacomodó la carga doméstica en nuestro país:

  • AICM, 28,791.7, 9.5%
  • Querétaro, 27,816.1, 9.1%
  • Guadalajara, 22,056.7, -6.2%
  • Monterrey, 16,576.0, 5.7%
  • Tijuana, 16,618.8, -5.0%
  • San Luis Potosí, 12,543.0, -5.5%
  • Mérida, 8,843.3, -6.2%
  • Hermosillo, 7,940.1, -16.2%
  • AIT, 5,576.8, -29.9%
  • Cancún, 6,052.6, -5.9%

En el caso de la carga doméstica, esta se mueve principalmente en el AICM, no en el AIFA y en el caso del AIT tuvo una caída bastante dramática, siguiéndole los pasos, Hermosillo en cuanto a pérdidas por dos dígitos. Y ahora pasemos a la carga internacional:

  • AIFA, 184,906.5, -14.3%
  • AICM 93,074.3, 4.0%
  • Guadalajara 63,473.5, 4.2%
  • Monterrey 20,485.1, -8.1%
  • Querétaro 10,664.7, -12.3%

Y siguiendo el mismo tenor, en cuanto a la carga internacional, el AIFA se ralentizó, teniendo en este periodo “pérdidas”; solamente tuvieron un crecimiento el AICM y el aeropuerto de Guadalajara.

Las columnas más leídas de hoy

Con esto nos damos cuenta cuál ha sido el impacto real con el tema arancelario, y quiero aprovechar para compartir con ustedes datos muy interesantes que me hicieron llegar; son de 2023, pero sirven para entender cómo está el asunto de la carga. El Departamento de Transporte de los Estados Unidos de Norteamérica, de igual forma como lo hace el gobierno de México, hace estadísticas para ver dónde están parados en materia de aviación, tanto de pasajeros como de carga.

Para ser más clara: el 70% de los viajes que se hacen a nuestro país, tanto de carga como de pasajeros, se efectúan en aerolíneas norteamericanas. Es decir, la proporción es de 70/30 ¿cómo vamos a competir si toda nuestra flota comercial de pasajeros y carga apenas superan las 400 aeronaves?

Siguiente pregunta: ¿saben cuántas aeronaves comerciales tiene nuestro vecino país? ¡Más de 5 mil aviones!, entonces con estas cifras vuelvo a preguntar ¿dónde está “la competencia desleal”? Solo en la mente de los entreguistas a los que les fascinaría dejarles el pastel completo a los norteamericanos.

Esta es la razón por la que siempre se le ha negado a los Estados Unidos realizar vuelos de cabotaje dentro de nuestro país, no obstante que ellos aleguen que es “sin beneficios económicos”, como dice el multicitado acuerdo “bilateral”, pero una realidad es que nuestra aviación no puede realizar vuelos de cabotaje en territorio norteamericano.

Así que por eso me parece importante que sepan cómo está la aviación, cómo se mueven los aeropuertos, y cuál ha sido el crecimiento o decrecimiento en ellos, porque solo así tendremos total certeza de dónde estamos parados. ¿Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo?