La credibilidad de Jorge Romero, presidente nacional del PAN, está por los suelos. Él, de por sí, está señalado de actos de corrupción inmobiliaria. Con ello, en definitiva, el panismo ha entrado en una fase de degradación acelerada que traerá efectos negativos para las elecciones intermedias del 2027. Es verdad, el panismo, aunque sea una minoría, todavía tiene fieles admiradores que avalan el pensamiento ultraderechista. Ellos, al menos los dirigentes, están llenos de prejuicios de aspectos conservadores que, con el paso de los tiempos, se han superado esos paradigmas. No están de acuerdo con los matrimonios del mismo sexo y, de paso, aborrecen la inclinación sexual de quienes no piensan como ellos. A su vez, queda claro, se hacen pasar por intelectuales, pero en el fondo son narcisistas que no pueden ocultar esos egos de superioridad.
Hoy, ante la impotencia, quieren tomar por la fuerza el protagonismo que han perdido. Sabemos que hay pruebas que los señalan empezando por la marcha de la supuesta Generación Z. El propio Jorge Romero, que quiso maquillar lo que esbozó, fue tan ingenuo, que él mismo, en entrevista, adelantó que habría violencia. Dijo, entre muchos aspectos más, que el único recurso que faltaba por tomar era precisamente ese camino. Se exhibió tan iluso que, casi se le salió decir lo que iba a suceder. Mostró de cerca lo que seguramente visualizaba. De hecho, creemos que se aprovechó de la coyuntura de la marcha de la Generación Z para organizar una irrupción de ese tipo. Si hacemos un poco de memoria, eso mismo pasó en las inmediaciones del Senado de la República, donde grupos de choque del PRIAN, que quedaron al descubierto, entraron por la fuerza a provocar desmanes. Rápidamente, se supo por las redes sociales que se trataba de miembros activos, primos y familiares fuertemente ligados a Acción Nacional.
No creemos que sean las casualidades, sino las causalidades las que han empujado al PAN a tomar por la vía violenta las calles. Por eso las marchas, de una minoría, son el reflejo del fracaso de Acción Nacional. Se quisieron aprovechar de las desgracias que, en su momento, calificamos como legítimas en la libre manifestación que hubo. El problema es que, como dijimos, muchas de ellas culminaron en un clima sofocante cuando los grupos de choque, de la derecha, se infiltraron para dañar patrimonios y destruir inmuebles históricos. Esos mismos que alentaban y convocaban, lo supimos, fueron personajes visibles y activos del panismo, como el caso de Edson Andrade, que se presentó como un apartidista. Él, al final de cuentas, se expuso con esa narrativa ante los medios de comunicación. Es, ni más ni menos, un show que fue puesto al descubierto.
Nadie, al menos la inmensa mayoría de la población, le dieron el beneficio de la duda. Los mismos promocionales que realizaba, que pautaron en alusión de Xóchitl Gálvez, fueron tan solo la punta del iceberg. De hecho, se concretó lo que se especulaba y, con pruebas en las manos, la dirigencia nacional de Morena ventiló contratos millonarios a favor de Edson Andrade. Con ello, en definitiva, dos aspectos también se expusieron a la luz pública. El primero, desde luego, el montaje del PAN. Y el segundo, vaya la generosidad, fue el dispendio de Acción Nacional para pagar a un personaje que, de la noche a la mañana, quiso hacerse pasar por un transeúnte y un ciudadano más. Él, con datos expuestos, tuvo acceso a una cantidad muy fuerte de dinero por los servicios que prestó. Siempre estuvo ligado y conectado a los dirigentes del PAN, que no vengan con el cuento de que no sabían nada.
Al ser, Edson Andrade un miembro activo del PAN, se cae por completo la simulación del panismo que, fieles a su estilo, trataron de sacarle provecho a una marcha que, lo vimos con nuestros propios ojos, presentó una minoría de jóvenes que, inclusive, dijeron estar molestos por la forma en como socavaron su manifestación los de la derecha. Seguramente, les dará amnesia a los del PRIAN ahora que se venga el espiral de señalamientos de simulación. Dada la situación, y pese a los esfuerzos fallidos de la oposición por tratar de desestabilizar al país, esto les cobrará factura con la misma población civil, pues el PAN, que ha demostrado ser una estructura sin liderazgos en referentes, se muestra de cuerpo entero ante la ciudadanía. Fue, para puntualizar, un show el que montó el panismo.
Lamento mucho que jóvenes de distintas edades se hayan prestado al juego sucio de la derecha para tratar de irrumpir en Palacio Nacional. Ellos, que ahora enfrentan cargos, tendrán que asumir la responsabilidad de sus actos. Mientras ellos ingresan al reclusorio, los liderazgos del PAN, ténganlo por seguro, seguirán buscando la forma de permear en el ánimo de la población. Habrá que ver el impacto en las encuestas que, de entrada, no augura nada positivo para Acción Nacional de cara al proceso electoral. Ni uniéndose doblegarán el poder dominante de Morena y Claudia Sheinbaum, quien tan solo en estos días promedió más del 73% de respaldo ciudadano. Eso, evidentemente, es el preludio de lo que acontecerá en las 17 gubernaturas de los estados.
Morena, sin problemas, ganará 16 entidades federativas. Todo dependerá de las designaciones para encarar los procesos de Chihuahua y Querétaro. En ese orden, por la estructura de liderazgo que han generado, todo apunta para que Cruz Pérez y Santiago Nieto, en unos meses más, sean designados coordinadores de la defensa del voto para arrebatarle dos bastiones de suma relevancia a la derecha. Se romperá la hegemonía, ahora que Morena tiene un nuevo aliado. Se trata de la ingenuidad de Jorge Romero, presidente nacional del PAN, que simbólicamente desempeña la dirigencia nacional, pero en lo político le brota lo incompetente que apuntan al fracaso inminente.
Notas finales
Cualquier esfuerzo de la oposición de desestabilizar la gobernabilidad será inútil, básicamente ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum, con más del 73% de aprobación, vive su mayor apogeo en acciones concretas que beneficiarán directamente al país.
Ayer, de pormenores claros, supimos que hay nuevo récord de inversiones que detalló la misma jefa de Estado y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard en conferencia mañanera. Eso habla de trabajo arduo, pero sobre todo de convicciones y principios de quienes cargan encomiendas claves para detonar el desarrollo. Hoy, como nunca, México está más fuerte porque hay democracia, visión, apertura tecnológica y ganas de seguir abriendo camino. Eso, desde luego, lo abordaremos mañana con más detalles.



