Esta semana la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha estado en modo de hiperactividad en tareas de difusión y propaganda a favor del actual proyecto de unificación curricular y fortalecimiento de la educación media superior.

A través del titular de la dependencia federal, Mario Delgado, y de la Subsecretaría de Educación Media Superior, la SEP anunció esta semana una inversión por más de 2 mil 500 mdp para el fortalecimiento de ese nivel educativo. (Ver: Boletín 237. Vincular los sectores emergentes estratégicos da solidez a una oferta educativa integral: Mario Delgado, 28 de julio, 2025).

https://www.gob.mx/sep/prensa/boletin-237-vincular-los-sectores-emergentes-estrategicos-da-solidez-a-una-oferta-educativa-integral-mario-delgado

Según el boletín de referencia, los recursos serán destinados para la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, ampliar 33 planteles y reconvertir 33 secundarias a bachilleratos a nivel nacional, con lo que se garantizará el acceso de 37 mil 500 estudiantes a ese nivel educativo, informó la SEP.

“Con el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato los estudiantes recibirán Certificado de Terminación de Estudios y Certificado de Formación Profesional; subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora”, se lee en los encabezados del boletín.

Las columnas más leídas de hoy

“Al presentar la estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media Superior durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, en Palacio Nacional, este lunes 28 de julio, 2025, el secretario de educación pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, junto con el impulso a los sectores emergentes y estratégicos, da solidez a una oferta educativa integral, pertinente y transformadora, con visión en el bienestar colectivo, como lo promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).”

“Reafirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: fortalecer las especialidades en humanidades no es opcional, es una prioridad estratégica. “Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) asumimos con responsabilidad que no puede haber una transformación verdadera sin una profunda conciencia social, cultural y ambiental”, aseguró el titular de la dependencia.

“Informó que esta estrategia, impulsada por la presidenta de México, implica la integración y actualización de los planes y programas de estudio: conocimientos fundamentales para la vida y la trayectoria hacia la educación superior, a través del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), y formación técnica y tecnológica actualizada.”… “No nos inventamos el Marco Curricular Común; viene de una consulta con los profesores. Ellos fueron quienes lo determinaron partiendo de una tesis: los jóvenes tienen que estar felices en la preparatoria, deben tener ganas de ir, se la tienen que pasar bien, como dice la presidenta, y que aprendan”, agregó Delgado Carrillo.

“Por su parte, y de manera remota, la subsecretaria de educación media superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que el currículo fundamental y ampliado considera el aprendizaje de Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico, Humanidades e Inglés. Mientras que el currículo laboral contempla el desarrollo de competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, es decir, carreras técnicas y tecnológicas.”, indica el boletín de la SEP.

“Destacó que la colaboración con instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica en Media Superior, garantizará la certificación de 164 carreras técnicas, 12 carreras tecnológicas y 55 programas de formación laboral básica.”

No podía faltar, en la retórica gubernamental del 2º. piso de la “4T”, un mensaje de regalo y cortesía para el sector empresarial local y foráneo: “Para asegurar la vinculación con sectores estratégicos del Plan México, comentó que se identificarán las necesidades de formaciones técnicas y tecnológicas, asegurando que la oferta educativa se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas.”

“Informó que, en las sesiones del Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación, se presentaron 189 carreras relacionadas con los sectores de bienes de consumo, agroindustria, energía y semiconductores, farmacéutico y dispositivos médicos, automotriz y electromovilidad, tecnologías de la información y comunicación, entre otros.”

Veamos el siguiente fragmento del discurso oficial, donde las fronteras de la sociedad del conocimiento y de las nuevas tecnologías están colocadas al servicio del círculo de las mercancías:

“Rodríguez Mora anunció que, para el ciclo escolar 2025-2026, se integraron cinco nuevas carreras en los Polos de Desarrollo para el Bienestar: e-commerce, sistemas de software embebido, inteligencia de negocios, urbanismo y desarrollo sustentable, nanotecnología y ciencia de materiales.”

El boletín no tiene palabras perdibles. La mesa está puesta, tanto en la retórica como en las acciones de gobierno, para que los factores económicos y los poderes fácticos se sirvan con la cuchara grande al momento de seleccionar y contratar a las y los jóvenes egresados de la educación media superior en México, por una parte; y por otra, para que dichas egresadas y egresados estén felices de inscribirse en alguno de los planteles de las universidades del bienestar, el llamado sistema “Benito Juárez”.

Lo que no dicen las autoridades educativas, hoy, es que, a pesar de las recomendaciones que emitiera, entre 2022 y 2023, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu), recientemente desaparecida, por cierto, en el sentido de debatir y reflexionar públicamente en torno al modelo o enfoque de competencias en educación, la SEP optó por hacer caso omiso a tales recomendaciones y se concretó a imponer dicho enfoque hegemónico y gerencialista en su versión más primitiva (la de la OCDE, por supuesto).

Para profundizar en los argumentos acerca de estas incongruencias e incoherencias gubernamentales, sugiero leer el texto: “Educación Media Superior: Tensiones en la SEP”, SDP Noticias, 25 de julio, 2025.

https://www.sdpnoticias.com/opinion/educacion-media-superior-tensiones-en-la-sep/

Hace algunos años afirmé que el movimiento político de regeneración nacional (hoy gobierno federal y gobierno de diferentes entidades y municipios del país) no tenía (ni tiene) proyecto educativo alternativo para el país. Lamento reconocer que eso ahora se confirma.

O más bien y para matizar lo afirmado en el pasado, el proyecto educativo del régimen de la llamada “Cuarta transformación” de la vida pública del país, arrió las banderas, es decir, ha sucumbido y doblado las manos ante los modelos o paradigmas que han alimentado las políticas públicas educativas neoliberales durante los últimos 40 años en México y en la mayor parte del mundo.

Antes de poner en operación el modelo o esquema competencial en educación media superior y de suprimirlo en el planteamiento curricular de la educación básica, la SEP debió (y debe) llamar a la discusión pública y democrática en torno a este asunto tan delicado y trascendente.

De lo contrario y en términos de lo expresado por el profesor e investigador español José Gimeno Sacristán, cuando afirmó que “las autoridades académicas y muchos profesores, en España, con ayudas económicas y apoyos institucionales han hecho de 'Tuning’ (el proyecto europeo de desarrollo de competencias para las universidades), el evangelio de la reforma universitaria”… Así y de manera semejante, el gobierno de México, a través de la SEP, ha adoptado, una vez más, el “evangelio de las competencias” para la Educación Media Superior. (Ver: Gimeno Sacristán, J. (2011) (Comp.) "Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?" (Introducción). Editorial Morata/Colofón.

X: @jcma23 | Correo:jcmqro3@yahoo.com