Oaxaca está en camino de una renovación integral de su Constitución vigente de 1922.

Para tal efecto, la inteligencia académica, social y política en el estado, apoyada en la sensibilidad del gobernador, Salomon Jara, hemos venido desplegando una estrategia institucional fundada en diálogos ciudadanos y populares.

Primeramente, el 10 de enero de 2025 instalamos la Comisión Conmemorativa del Bicentenario de la Constitución de 1825, la cual días después aprobó su plan de trabajo.

Conforme con su agenda, entre enero y abril realizamos tres decenas de eventos: 9 encuentros informativos y de participación social y ciudadana en las ocho regiones del estado, 20 foros tematicos y 4 actos cívicos con motivo de fechas históricas alusivas al inicio de la vida constitucional independiente en Oaxaca.

Luego de un periodo de reflexión y documentación sobre los más de 1800 cuestionarios temáticos llenados por gente del pueblo, más de 8 mil personas sensibilizadas en torno a temas constitucionales, y casi 60 propuestas de reforma recibidas por correo electrónico, el reciente 16 de agosto la comisión en pleno realizó el décimo y último encuentro, correspondiente a Valles Centrales, en la sede del Palacio de Gobierno con más de 200 personas asistentes.

Las columnas más leídas de hoy

De inmediato, se ha dado paso a los trabajos finales para consolidar el proyecto de texto base de la iniciativa legislativa de reforma integral a la Constitución.

En días cada vez más cercanos, el grupo de trabajo encargado de la redacción de la propuesta la entregará al titular de la comisión y la gubernatura para que la convierta en iniciativa y la presente al H. Congreso del Estado, el cual llevará a cabo el proceso legislativo correspondiente hasta la aprobación del nuevo texto y su ulterior promulgación.

Las y los oaxaqueños nos merecemos y contaremos en meses próximos con uno de los mejores textos constitucionales del país, el cual abonará a fortalecer el Estado de derecho y justicia que estamos edificando mediante la acción colectiva y los mejores argumentos.

A través de un ejercicio inédito en México de constitucionalismo popular, dialogante y participativo, desde abajo y abierto a la pluralidad, la diversidad y la crítica razonada, estamos honrando el legado de las generaciones y líderes que nos precedieron, a la vez que nos esforzamos en construir mejores condiciones normativas para las generaciones actual y por venir.

La Constitución oaxaqueña de 2025 recimentaría desde su régimen interior las columnas sobre las que se edifica y regenera un país de y para todas y todos.

Mediante el diálogo, el respeto y la inclusión de ideas y voluntades, en el marco y contexto dinámico del pacto federal en plena transformación, modelamos una Constitución política, jurídica, social, de género e intercultural para convivir bien y vivir mejor.