El presente derecho de réplica de Bernardo Vogel hace referencia a las columnas sobre el caso de Maha Schekaibán, tituladas: ”¿Sabe Ebrard que la cúpula empresarial es cómplice de violencia vicaria?" y "Señor Sesma Suárez: le creo a Maha Schekaiban porque la vi llorar“.
Estimado Sr. Arreola,
Sobre el caso de Maha Schekaibán, usted, al igual que la Secretaria Citlali Hernández Mora, la Fiscal General Bertha María Alcalde Luján y Maestra Leticia Ramírez Amaya, lamentablemente han sido desinformados con medias verdades y francas mentiras en una historia que no sucedió como les han informado.
Siguiendo sus comentarios de que la Maestra Leticia Ramírez le entregó a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una carta de Maha, le pido respetuosamente a la maestra Leticia Ramírez Amaya, que amablemente también le entregue este escrito a nuestra Presidenta para permitirle a ella tener ambas versiones y tener todos los elementos para hacer una apreciación justa y completa, de acuerdo a la admirable forma de trabajar y a los respetables principios y valores de nuestra Presidenta.
Consternado por el daño que las falsedades difundidas en medios han causado a mis hijos, me veo en la necesidad de compartir algunas precisiones que considero fundamentales.
Existe un video que aclara muy bien el caso: x.com/mahamiente
1. El centro de todo son los niños.
Su bienestar, seguridad y desarrollo integral siempre han sido mi prioridad. Cada decisión que he tomado en este proceso ha respondido a ese principio básico que rige todas mis actuaciones.
2. Los hechos vividos explican la resistencia de los niños hacia su madre.
Durante el periodo en que los niños estuvieron bajo el cuidado exclusivo de Maha, una vez que salí del domicilio, ellos enfrentaron un entorno dañino y peligroso, estando encerrados con llave día y noche en la casa, y cuando Maha salía y los dejaba sin llaves sin poder salir en una emergencia, privados de asistir a la escuela diciéndoles falsamente que eran instrucciones del juez, dejándolos incomunicados y vigilados 24 horas al día por seis guardaespaldas exmilitares puestos por Maha, quienes por casi un mes vivieron en el comedor adentro de la casa por instrucciones de Maha y quedando las niñas adolescentes en riesgo con los guaruras cuando Maha salía de la casa. El daño que la estancia de estos guaruras causó es los niños es inimaginable. Maha grababa a los niños constantemente durante meses aunque ellos le pedían que no lo hiciera, y dejó de atender sus necesidades básicas, además de ejercer violencia física y psicoemocional a los niños, documentado por los propios niños con una cámara de juguete. Maha nunca ha podido ver que sus acciones estaban quebrantando el vínculo materno filial y me culpa de interferencia parental, sin poder ver ella las consecuencias de sus acciones durante los últimos meses que los niños vivieron con ella. Los dictámenes de los niños emitidos por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (“Tribunal”) confirman que los niños fueron receptores de violencia por parte de Maha. La decisión de no querer regresar con su madre no surge de interferencia externa ni de alienación parental, sino de sus propias vivencias con Maha, del miedo que su madre les enfundó por la violencia que vivieron en su entorno, y de su propio instinto de sobrevivencia. Esto se aprecia en el video “Violencia Maha” en x.com/mahamiente
3. Las acusaciones de violencia y violencia vicaria son falsas.
Todas las acusaciones de Maha sobre violencia o violencia vicaria son falsas. Existen cartas de poco antes del divorcio donde Maha escribe lo feliz que es conmigo y con su vida. Maha nunca sufrió el más mínimo grado de violencia cuando estuvimos juntos, yo la admiraba, la respetaba y la amaba, nunca la violenté. Lo pueden validar con los niños, con personas cercanas, familiares y amigos. Su tinte de victima comenzó como estrategia de sus abogados donde Maha pregunta que estrategia seguir para acceder al patrimonio de mi padre, y su abogada le indicó que van a utilizar una estrategia de inventarse violencia doméstica para poner presión, y usarán a los niños como moneda de cambio y no permitirme verlos. Maha acepta que si no recibe suficiente dinero está dispuesta a abandonar a los niños. ¿Qué madre en sus cinco sentidos diría eso? Eso se observa en el video “Estrategia Abogados Maha” en x.com/mahamiente
4. El divorcio y la historia.
Después de 18 años de un sólido y un buen matrimonio, donde con mucho amor y cariño planeamos y recibimos a cinco hermosos hijos, en el verano de 2023 Maha súbitamente inició con cambios drásticos de conducta, y empezó a ser fría y distante conmigo y con los niños. Después de meses de tratar de componer la relación, en diciembre 2023 ingresé el trámite de divorcio, donde le ofrecí a Maha que los niños vivieran con ella 20 días al mes y conmigo 10, yo me hacía cargo del 100% de los gastos de toda la familia, y Maha se quedaba con el 50% del patrimonio incluyendo el hogar donde habitábamos. Maha contestó la demanda de una forma muy agresiva exigiendo cantidades exorbitantes de dinero que son órdenes de magnitud fuera de mis posibilidades, como una pensión de 3.3 millones de pesos al mes, millones y millones de dólares de compensación, 8 automóviles, y lo peor de todo, no me permitía acceso a los niños. Maha también listó bienes de mi familia que están fuera del vínculo conyugal, mandando las primeras señales que esto se iba a convertir en un caso de extorsión. Maha sigue la estrategia ofrecida por su abogada de inventarse violencia doméstica para conseguir un mayor patrimonio al que legalmente tiene derecho, y posteriormente, siguiendo con esa estrategia agresiva, me denunció penalmente para poner más presión económica. En la misma denuncia afirma que yo nunca le había hecho daño alguno, para luego cambiar su historia. Siguiendo con esta estrategia agresiva, Maha me armó un operativo y me arrestaron en mi casa frente a mis hijos. Días después mandó a arrestar a mi cuñada extranjera. Posteriormente solicitó que a mi padre de 74 años no lo dejaran vivir en su propio domicilio y lo sacaran de su propia casa, y también lo mandó a arrestar enfrente de los niños. Todo esto sin fundamento alguno, pero haciéndolo con la intensión de ejercer presión para un fin económico.
5. Preocupación por conductas observadas en Maha.
Durante el proceso, se han registrado episodios de conductas violentas y reacciones desproporcionadas de Maha que han generado preocupación, tanto en espacios privados como en instalaciones de la Fiscalía y el Tribunal. Informes oficiales del Tribunal describen en Maha comportamientos hostiles, impulsividad, escaza tolerancia a la frustración, y comportamientos agresivos. Diferentes reportes oficiales describen como Maha formula acusaciones infundadas, tiene una narrativa de victimización desproporcionada, y exhibe un patrón de conducta hostil, persecutorio y reactivo.
Especialistas del Tribunal recomendaron que reciba acompañamiento profesional para favorecer un entorno sano. No se trata de calificarla, sino de reconocer que hay conductas que requieren atención. Con apoyo terapéutico adecuado, será posible una revinculación familiar segura y constructiva.
6. Los niños no le fueron arrebatados a Maha.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (“Fiscalía”) sacó a los niños del domicilio porque estaban encerrados por Maha en situación de alto riesgo y con marcas físicas de violencia, y después de entrevistarlos en el DIF fueron entregados inmediatamente a la hermana de Maha para que ella los resguarde. Tiempo después, en la audiencia multidisciplinaria videograbada de escucha de los niños dentro del proceso de divorcio, los niños refirieron los actos de violencia de Maha y eligieron vivir conmigo, y la guarda y custodia me fue otorgada por petición expresa de los niños. Y sorpresivamente Maha ya nunca buscó a los niños. De parte de ella ya no hubo llamadas, mensajes o peticiones para ver a sus hijos. Las personas que tienen interacción con Maha, incluyendo los medios de comunicación, pídanle a Maha les enseñe las peticiones de ver a los niños, deberían de existir cientos y cientos de mensajes y peticiones de ver a los niños, pero no existen. Esta ausencia de Maha le ha llamada la atención muchísimo a los especialistas que han conocido del caso.
7. Siempre ha existido disposición para la convivencia con Maha.
He mantenido abierta la puerta para que exista cercanía y contacto. Sin embargo, desde que los niños eligieron vivir conmigo, no he recibido de parte de ella solicitud ni acción para verlos. Existieron medidas durante un periodo, sin embargo, desde que fueron eliminadas hace meses, Maha sigue aún sin enviarme un solo mensaje, correo o llamada solicitando ver a los niños. Los diferentes encuentros y convivios que han sucedido en los últimos meses han sido por iniciativa y petición mía; yo le solicité al juez familiar, y él lo ordenó. También por petición mía han convivido cerca de casa. Maha ha visto y ha convivido con los niños recientemente, aunque ella omite informar esto. Adicionalmente se acaban de ver los niños y Maha afuera del hogar donde habitábamos, los niños le pidieron a Maha entrar a la casa con ella, y Maha se negó a que entraran los niños, para luego quejarse públicamente que no tiene acceso a los niños.
8. La disposición a una revinculación genuina sigue vigente.
Siempre he estado abierto a que exista un proceso seguro, gradual y acompañado para que los niños puedan reconstruir vínculos con su madre en un entorno sano. Lamentablemente, esta posibilidad ha sido rechazada por Maha y sus representantes legales, quienes han priorizado exigencias económicas alejadas de la realidad sobre el bienestar de los niños. Los despachos que llevan el caso de Maha son Ferráez e Igartúa de José Andrés Ferráez Quintanilla; Rivera Gaxiola Abogados de Alonso Rivera Gaxiola; y AGPRyC Consultores Legales (Araujo, González, Peimbert, Robledo y Carrancá), además de Mauricio Flores Castro operando abiertamente dentro de la propia Fiscalía. Quienes llevan el caso civil son Diego Machuca y Rodrigo Lagos Scherer, y quien lleva la batuta penal es Ana Katiria Suárez Castro. Las peticiones económicas millonarias y fuera de realidad pidiendo mucho más de lo que es mi patrimonio, demuestran como han priorizado la extorsión económica por encima del bienestar de los menores.
9. El bienestar de los niños también exige evitar escenarios extremos.
Para los niños sería devastador que alguno de sus dos padres enfrentara prisión. La Fiscalía solicitó una sentencia muy severa en el proceso de Maha, siendo parte del procedimiento legal que se sigue de oficio derivado de la violencia documentada que vivieron los niños ante ella, pero reitero con firmeza que no quiero que la madre de mis hijos esté en prisión ni un solo día. Así lo he manifestado en reiteradas ocasiones dentro de la Fiscalía y ante el Tribunal, solicitando que si existiera alguna pena ésta consista en las terapias que se deben atender para un proceso de revinculación genuino. Toda decisión que tomo está guiada únicamente por el interés superior de mis hijos, su bienestar físico, emocional y social, y su seguridad. La afirmación que mi padre buscó una pena de cárcel para Maha es totalmente falsa e infundada buscando únicamente afectar su reputación. Se le ha propuesto a Maha y a sus abogados el otorgamiento de perdones mutuos y salir del ámbito penal, pero solo he recibido negativas. Le pido también a los múltiples abogados de Maha que antepongan a su ambición económica y egos personales el bienestar y alegría de unos niños que van empezando su vida.
10. Maha y sus asesores han incurrido en graves actos de corrupción.
Maha y sus asesores han incurrido en graves actos de corrupción, los cuales están debidamente documentados, y como parte de mi defensa me veré en la penosa necesidad de tener que presentarlos en el momento procesal oportuno (transferencias bancarias, entregando “chocolates” y “sacos de cemento” entre varios otros actos), porque Maha sí ha realizado una serie de denuncias falsas y sin fundamentos en contra mía y de mi familia, y debo defender a ellos y a mí.
11. Maha miente.
Maha tiene una gran facilidad para distorsionar la realidad. A los servidores públicos que se han involucrado en este asunto, y a los medios de comunicación que han ventilado el caso de Maha, los invito a dialogar con mis hijos sobre lo que vivieron, los invito a dialogar con las personas que vivían con nosotros, los invito a dialogar con familiares y amistades. Los invito a leer los dictámenes y periciales de los niños. Los invito a leer las entrevistas de los niños, a escuchar la audiencia videograbada en el juzgado familiar. Los invito a leer el expediente familiar. Los invito a leer mis comunicaciones con Maha. Y los invito a revisar las pretensiones económicas de Maha. Porque, aunque es cierto que antes del verano de 2023 Maha fue una buena madre, después vino una transformación con cambios de conducta muy drásticos.
El 100% de las afirmaciones que hago en este escrito las puedo sustentar con documentos y evidencias, a diferencia de Maha que no podría sostener sus falsas afirmaciones.
12. He buscado un arreglo durante todo este periodo.
En estos 18 meses, incansablemente he buscado acercamientos con Maha, que ella ha rechazado. Constantemente mando mensajes respetuosos a Maha rogándole una solución, rogándole que dialoguemos para llegar a acuerdos en favor de los niños, pero no accede. Le he suplicado que sus hijos deben tener relación con su madre. Le ha mandado propuestas razonables y no he tenido retroalimentación sobre ninguna de ellas. La he buscado vía terceras personas, pero les cierra la puerta. He solicitado procesos de mediación, Maha los ha rechazado. He solicitado la Plática Asistida ofrecida por el Tribunal, Maha la rechazó. He solicitado el programa de Coordinación Parental ofrecido por el Tribunal, Maha lo rechazó. Le he solicitado a Maha en múltiples ocasiones sentarnos a dialogar, sin ninguna receptividad por su parte. Lamentablemente la respuesta a cada una de estas iniciativas mías siempre ha sido un rotundo NO por parte de ella. Dice Maha que quiere estar con los niños, pero esto no se nota en sus actuaciones.
En la parte penal Maha ha realizado múltiples denuncias sin fundamento contra mi y contra mi familia. Le he rogado a Maha que hagamos desistimientos mutuos de las denuncias penales, pero ni ella ni sus abogados acceden. En la Fiscalía y en el Tribunal he solicitado que Maha no pise la cárcel, solo quisiera que se trate y tome terapias para estar en condiciones de tener una relación sana con los niños.
Mis propuestas por escrito, firmadas y enviadas a Maha, todas incluyen convivencias inmediatas con los niños, inicio inmediato de procesos de revinculación, guarda y custodia compartida, pensión generosa que cubre necesidades y estilo de vida, y distribución de los bienes en un 50% cada quien. Le he mandado a Maha varias propuestas de solución. Ella no ha mandado una sola propuesta de regreso. No se que es lo que ella quiere. A las personas que Maha ha involucrado en este tema, incluyendo servidores públicos y medios de comunicación, les ruego le soliciten a Maha concretamente que es lo que ella busca para desactivar este conflicto familiar y cuáles son las condiciones con las cuales estaría dispuesta a concluir todo, porque yo siempre he estado dispuesto a ceder en una manera razonable y llegar a acuerdos, pero ella no ha permitido un diálogo con ella. Les ruego le soliciten una propuesta por escrito.
La única respuesta de Maha ha sido una guerra mediática llena de mentiras y acusaciones falsas sin presentar pruebas, buscando afectar mi reputación y la de mi familia, mostrándonos como gente mala. Cuando los niños se han reunido con Maha, las peticiones de ellos hacia Maha igualmente han sido ignoradas tajantemente.
Yo solo busco la paz y el bienestar para mis hijos. Maha en estos 20 meses se ha negado a tener pláticas constructivas para lograr acuerdos y terminar los conflictos. Yo busco que mis hijos tengan una madre, que crezcan con esa bendición que es una madre, pero Maha se niega a colaborar, se niega a escuchar. Si ustedes pudieran actuar como mediadores, cinco pequeños se los agradecerán toda una vida. He tratado de hacerle esta petición a la Secretaria Citlali Hernández Mora y a la Fiscal General Bertha María Alcalde Luján, pero no he tenido éxito en reunirme con ellas. Mis propuestas a Maha son muy razonables.
También amablemente le vuelo a solicitar a la Maestra Leticia Ramírez Amaya que fuera tan amable de hacerle llegar este comunicado a nuestra Presidenta, para complementar la carta que ya le entregó previamente.
Mi única intención es clara: proteger a mis hijos y garantizar que crezcan en un ambiente estable, seguro y amoroso. Todo lo demás, incluidas las versiones falsas que circulan, es secundario frente a esta responsabilidad esencial.
Respetuosamente, Bernardo Vogel