Estimado Dr. Conesa.

Aprovecho la oportunidad para saludarlo y para felicitarlo por la trayectoria única que ha tenido la empresa Aeroméxico a nivel nacional e internacional.

Tuve oportunidad en el último vuelo que tomé de Aeroméxico de participar en la despedida de una sobrecargo que cumplió 35 años de servicio en Aeroméxico, anunciada por el piloto por el altavoz, y pensé en lo importante que son las jubilaciones en México.

La historia universal ha demostrado que el régimen de sindicatos, de jubilaciones y pensiones no ha sido el óptimo para lograr una estabilización económica general, es decir, que la clase media sea más preponderante.

Por es importante proponer que empresas como Aeroméxico y otras aerolíneas comiencen a aumentar los salarios base y las prestaciones de sus pilotos, sobrecargos y personal de tierra, tratando de que finalmente sus jubilaciones y sus pensiones sean aportadas gubernamentalmente, y no con las Afores, las cuales todavía tienen que perfeccionarse mucho para lograr ser un mecanismo de jubilación sostenible, logrando con esto que todo el personal que trabaja en aviación de México tenga mayor plusvalía durante sus años activos sin tener que pagar sus jubilaciones, asi podríamos aumentar discretamente pero de manera muy importante la base de la pirámide económica con mayor clase media alta.

Las columnas más leídas de hoy

Recuerdo cuando comencé la carrera de medicina, el primer año de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, que compañeros míos comentaban lo grandioso que era en esa época estudiar para piloto comercial, que además de lo imponente que es volar, los sueldos y las prestaciones eran muy atractivos, incluyendo que sus padres y sus cónyuges podían viajar por la aerolínea que los contrataba pagando únicamente el 10% del costo del pasaje.

Deberíamos tratar de implementar nuevamente el sistema de ahorro para el retiro (SAR) que el Gobierno de México manejó con muy buena respuesta social, y lograr, particularmente en las aerolíneas, que sus trabajadores sean mejor remunerados, y así la aviación podría retomar en determinado momento su poderío económico.

Postdata: les comparto una filosofía similar que propuse para los empleados de los cruceros publicada en éste portal SDP Noticias el pasado 30 de julio.