El titular viene de la expresión más sincera de un niño que recibió un aparato funcional para volver a escuchar luego de un cáncer osteosarcoma blástico convencional y debido al tratamiento fue diagnosticado con problemas de audición.
Juan Manuel López, de tan solo 10 años, es el autor de la frase y quien con su humor característico expresa: “¡A la bestia, por fin puedo volver a oír!”, en un video compartido por el gobernador Rubén Rocha Moya. Esas palabras de emoción y felicidad, no se olvidarán jamás a sus padres.
Contemos historias
Historias como las de Juan Manuel, se escuchan todos los días en el Sistema DIF, que desde 2022 a la fecha lleva más de 2271 personas que han recuperado su audición, gracias al trabajo y esfuerzo que encabeza la Dra. Eneyda Rocha y su equipo.
Esas familias han recibido un diferenciador en su calidad de vida gracias al apoyo de las y los sinaloenses, que suelen ser solidarios con las causas que impulsa el gobierno humanista del Dr. Rocha Moya.
Prueba de ello es el vuelco total de los culichis en el Cuadrangular del Bienestar. Más de 15 mil aficionados apoyando para que sean una realidad los trasplantes de riñón en niñas y niños. El viernes próximo será en Mazatlán y seguramente no serán excepción.
Desde el primer día de gobierno, el Doctor Rocha se comprometió a trabajar de manera humanista. Año con año cientos de niñas y niños han sido apoyados en sus temas de salud. Ayer se entregaron 700 auxiliares auditivos a niñas, niños y adolescentes de todo el estado.
Cada uno de los beneficiarios cuenta una historia o una reacción como la de Juan Manuel, y para las familias sinaloenses hace la diferencia completa en su calidad de vida.
No son 700 auxiliares auditivos, son 700 personas con sueños y emociones. Conocer sus historias debería motivar a sociedad y gobierno a continuar fortaleciendo ese tándem exitoso que permita seguir apoyando a más familias.
De ahí la importancia de gobernar con humanismo, donde todos importan, cada núcleo familiar que el gobierno detecta debe ser debidamente atendido. Mientras exista un sinaloense en estado de vulnerabilidad, ahí deberá aparecer el aparato de gobierno para respaldar y apoyar.
Por eso, en medio de un contexto variable y complejo que se ha extendido por más de un año, me parece importante resaltar que las acciones de gobierno más que cifras y estadísticas, se vuelven historias significativas que bien vale la pena visibilizar.
Luego de un parón en las entregas, ya seguiremos tocando más temas.
Vanessa Félix en X: @vanessafelixmx