El empoderamiento de las niñas y las mujeres es fundamental para que en el mundo exista la igualdad de género, ya no queremos más agresiones: digitales, psicológicas, físicas, sexuales, monetarias, institucionales, ni feminicidios. Participemos en los 16 Días de Activismo contra la violencia de género.
El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, iniciarán los 16 días de activismo y concluirán el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Se busca generar conciencia entre hombres y mujeres, y no poner excusas en esta lucha para erradicar la violencia.
Los gobiernos a nivel mundial, así como los medios de comunicación nacionales e internacionales, una vez más, tendrán una oportunidad, cambiar la narrativa y actuar en consecuencia, para terminar con la violencia que nos acecha todos los días por parte de los agresores. #NoHayExcusa, es esencial que nos sumemos todas y todos; ser feminista también es cosa de hombres.
“Es una campaña iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas", (ONU Mujeres).
La lucha de todos los días para alcanzar la igualdad de género es incesante, en el mundo hay avances, así como en México, en el país mexicano por primera vez hay una presidenta, así como gobernadoras en diversas entidades federativas, han logrado llegar al poder por el voto democrático de las personas, ahora, a ellas les toca trabajar con equidad de género. Hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades.
Ya no necesitamos el machismo en hombres ni en mujeres. Las creencias y los estereotipos arraigados en la sociedad han provocado que la violencia se acentúe en las calles, en los hogares y en los lugares de trabajo. No perpetuemos las desigualdades.
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 participaron mujeres muy importantes como Eleanor Roosevelt, Hansa Mehta, Minerva Bernardino y Begum Shaista Ikramullah.
Roosevelt fue la presidenta del comité de redacción de la Declaración y Hansa Mehta trabajó para destacar la igualdad entre hombres y mujeres. Increíble, este documento tan importante a nivel mundial cumplirá 77 años el próximo 10 de diciembre, y lamento tanto que nuestros derechos se sigan violentando.
En la Ciudad de México se realizarán las Conferencias “Violencias hacia las mujeres en los centros de trabajo”, en el Centro de Estudios Interculturales “Nezahualcóyotl”. En esta lucha contra la violencia alzamos la voz a nivel mundial.
Hay una preocupación en las generaciones, no importa si es X o Z, la violencia acecha a todas y todos sin importar la edad, las agresiones se dan diariamente en contra de las niñas y mujeres en cualquier nación. En México el próximo 25 de noviembre miles de mujeres realizarán una marcha para continuar visibilizando la violencia de la que somos objeto. Los 16 días de activismo, son por el deber ser.



