La Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en marcha la llamada “declaración DIOT”, pero ¿Para qué sirve y quién debe realizarla? Te decimos si necesitas tramitarla.
En términos generales, este proceso forma parte de las obligaciones que deben cumplir tanto personas físicas como morales que realizan operaciones sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El objetivo de la DIOT es informar al SAT sobre las transacciones efectuadas con proveedores, detallando conceptos clave como:
- IVA trasladado
- pagos realizados
- retenciones
- acreditamientos
A partir del 1 de agosto, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) debe presentarse únicamente a través de la nueva plataforma digital, disponible en la página del SAT.

¿Quiénes deben presentar la declaración DIOT?
De acuerdo con la dependencia, a partir de 2025 los contribuyentes deberán utilizar una nueva plataforma digital para presentar su Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, conocida como DIOT.






Aunque las operaciones con DIOT son comunes en el sector privado, lo cierto es que también necesitan tramitarla las entidades públicas como lo son:
- gobiernos municipales
- gobiernos estatales
- organismos descentralizados
La importancia del DIOT es clave debido a que, incluso si no se realizaron operaciones en un tiempo determinado, la declaración debe entregarse pulsando la opción de “sin operaciones”.
Cabe precisar que esta declaración se presenta de forma mensual, o semestral en el caso de las empresas que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.
¿Quiénes no deben presentar la declaración DIOT? No necesitas tramitarla en estos casos
Existen ciertas excepciones para quienes no deben presentar la declaración DIOT, entre ellos los contribuyentes que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza.
Tampoco están obligados a realizar este proceso las personas físicas con ingresos anuales menores a 4 millones de pesos que estén inscritas en los regímenes de:
- Actividades Empresariales
- Plataformas Digitales
- Arrendamiento
¿Cómo hacer mi declaración DIOT? Te decimos paso a paso
Para cumplir con la declaración DIOT lo único que tienes que hacer es:
- Accede al portal del SAT con tu RFC y contraseña, o utiliza tu e.firma.
- Selecciona la declaración DIOT y elige el periodo fiscal
- Elige si tuviste operaciones o si no realizaste ninguna en ese mes
- Captura o carga tu información
- Incluye los valores de IVA, tanto acreditable como no acreditable
- Revisa que no haya errores de redondeo
- Verifica y guarda la información antes de enviarla
- Envía la declaración
- Conserva el acuse de recibo como comprobante
