El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que no se eliminará la Constancia de Situación Fiscal (CSF), por lo que señaló que este documento aún tiene vigencia.

Hoy miércoles 23 de julio, mediante un comunicado difundido en redes sociales, el SAT explicó que en distintos medios de información se difundieron fake news, en torno a una supuesta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal.

Dado lo anterior, la autoridad tributaria hizo una serie de aclaraciones respecto a este documento, el cual permite verificar que la persona esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes.

SAT aclara que la Constancia de Situación Fiscal no ha sido sustituida por otro documento

Hoy 23 de julio, el SAT hizo público un comunicado con el que rechazó que la Constancia de Situación Fiscal haya sido eliminada ni sustituida por otro documento.

Lo señalado por las autoridades es lo siguiente:

  • EI SAT no ha lanzado un nuevo documento para sustituir a la CSF, ya que esta permite al contribuyente conocer sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que su desaparición no está contemplada.
  • La CSF contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con QR, CURP y nombre completo del contribuyente, así como el domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones, entre otros.
  • El trámite para obtenerla es fácil de realizar, ya sea por vía remota o de manera presencial en las 162 oficinas que este organismo tiene en el país.
  • En tanto, la Cédula de Datos Fiscales (CDF) es un documento complementario creado en 2023 para facilitar al contribuyente el acceso a sus datos fiscales.
  • La CDF se conforma por nombre, código postal y régimen fiscal y se puede obtener a través del Portal del SAT.

SAT aclara que la Constancia de Situación Fiscal no es requisito para comprar productos o contratar servicios

Además de lo anterior, el SAT hizo énfasis en que la Constancia de Situación Fiscal no es un requisito para que los contribuyentes lleven a cabo la compra de productos o contratación de servicios.

En este sentido, las autoridades explicaron que condicionar lo anterior ante la presentación o entrega de la CSF, el Código de identificación fiscal (CIF) o el Comprobante Fiscal Digital (CFD), corresponde a una práctica legal indebida.

Adicionalmente, el SAT reiteró que las y los contribuyentes deben contar con información precisa, a fin de evitar que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales por la difusión de noticias falsas que generen desinformación.