El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el reporte de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) que da cuenta de la caída a 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en México durante el en tercer trimestre de 2025.

En este reporte el INEGI informa QUE LA Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) ofrece, en el corto plazo, una visión sobre la evolución de las actividades económicas del país, pero 30 días después de que concluye el trimestre de referencia.

Este último reporte del 30 de octubre de 2025, da cuenta de la caída del PIB a un 0.3% tanto en su parte trimestral como anual y de las actividades económicas como las primarias, secundarias y terciarias.

PIB de México cae 0.3% en tercer trimestre de 2025: así le va a las actividades económicas

Tras la salida de este reporte del INEGI en el que da cuenta de caída del PIB a un 0.3% durante el tercer trimestre de 2025 en México, expertos interpretan cómo se refleja este dato en la economía.

De acuerdo con un análisis de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, son las actividades secundarias y terciarias las que más sufren variaciones en esta caída del del PIB a un 0.3%.

Además explica que la tasa anual el PIB se contrajo 0.30%, lo que es el primer retroceso anual desde el primer trimestre del 2021, cuando la economía mexicana se recuperaba de los efectos de la pandemia por Covid-19.

Con base a lo anterior resalta que “en el año el PIB acumula un crecimiento de 0.51% respecto al mismo periodo del 2024″.

Mientras que en el caso de las actividades secundarias registraron una caída trimestral de 1.47%, en línea con lo esperado, siendo la mayor contracción desde el cuarto trimestre del 2024 cuando cayeron 1.51%, lo que desde 1993, solamente en 12 ocasiones la caída trimestral de las actividades secundarias ha sido igual o mayor al 1% y 10 y en periodos de recesión.

En el caso de las actividades terciarias de comercio y servicios, la experta explica que crecieron 0.07% trimestral, desacelerándose desde el crecimiento de 0.81% en el segundo trimestre del año, por lo que se mantienen a flote, pero marcando una clara desaceleración.

Con estos escenarios, pese a que también se registra un crecimiento en las actividades primarias, que la experta considera como volátiles, cree que el PIB de México crecerá este año 0.69%.