México está protegido si empeora el conflicto Estados Unidos-Irán gracias al refinanciamiento de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), prevé la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El titular del organismo, José Ángel Gurría Treviño, indicó que el actual caso Estados Unidos vs. Irán provoca incertidumbre y más en un país de economía abierta como México, según reportaron medios nacionales.

La orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de matar al general iraní Qassem Soleimani ha aumentado la tensión entre los dos países.

Petróleo "araña" los 70 dólares por barril

Durante la presentación de las Perspectivas Económicas de la OCDE, José Ángel Gurría indicó que con el actual enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán "el petróleo está arañando los 70 dólares por barril o puede arañarlos".

No obstante, de acuerdo con SinEmbargo, el presidente de la OCDE señaló que hay una protección por el refinanciamiento de la deuda que realizó el gobierno, para la totalidad del endeudamiento y para Pemex.

Destacó que en el caso de la empresa petrolera dicho problema ha dejado de ser un dolor de cabeza.

Gurría señaló que la primera semana de enero se concretó una operación financiera que refinanció la totalidad de las necesidades financieras para el 2020.

"Nadie nos va a agarrar con los dedos en la puerta en una situación, si se empeora el entorno internacional"

José Ángel Gurría Treviño. Titular de la OCDE

Petróleo no es lo que produce la mayor parte del PIB

José Ángel Gurría comentó que ya que el petróleo mexicano no es el que produce la mayor parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, debe contarse con una base fiscal más amplia a la par de mayores ingresos de sectores no petroleros.

Reiteró que México es un país al que las cosas internacionales le afectan mucho pues está conectado con acuerdos de libre comercio con Japón, Europa y Estados Unidos.

Dijo que si bien cuando hay problemas en el comercio o las inversiones internacionales a México le afecta más, ello no quiere decir "que nos vamos a cerrar".

Ante ello, llamó a fortalecer aún más las cuestiones sobre las que "sí tenemos control" como son las políticas internas, además de "mantener la disciplina fiscal, la estabilidad política y financiera".