México.- Productores de petróleo buscan contenedores para poder almacenar el producto, luego de que el 20 de abril se generó un desplome en el precio de hasta de -37 dólares por barril, es decir, los mismos productores tienen que pagar para que se lo lleven.

De acuerdo con Reuters, las líneas telefónicas de la empresa Adler Tank Rentals, en Texas, no han parado, ya que ellos son productores de tanques y contenedores.

Debido a la situación petrolera cientos de millones de barriles han tenido que ser almacenados en todo el mundo en los últimos dos meses, debido a la pandemia del coronavirus que ha provocado la baja demanda del combustible al parar varias actividades.

La crisis ha provocado que los depósitos petroleros están hasta el tope y los superpetroleros en su mayoría se encuentran ocupados, por lo que compañías energéticas están desesperadas por encontrar más espacio, señala Reuters.

Por ejemplo, en Cushing, Oklahoma, donde hay docenas de instalaciones de tanques con una capacidad combinada para cerca de 76 millones de barriles, las empresas ya contrataron todo el espacio. El almacenamiento aumentó a más de 5 millones de barriles la semana pasada.

"La industria está luchando realmente para encontrar opciones de almacenamiento viables"

Stuart Porter. Directivo de Adler Tank Rentals en Texas

Acciones caen por desplome del petróleo

Las acciones en Europa cayeron este 21 de abril luego de la caída histórica en los precios del crudo en Estados Unidos y resultados trimestrales, lo que asustó a inversionistas que ya estaban preocupados por el daño a la economía global.

En México, la moneda y la bolsa también están afectadas. Sobre la primera el dólar cotizaba en 24.34 pesos, con una depreciación del 1.29 por ciento en comparación del 20 de abril.