¿Google Chrome cambiará de dueño? La joven, pero ambiciosa startup de inteligencia artificial Perplexity lanzó una oferta formal para adquirir el navegador web más usado del mundo.

La propuesta asciende a 34 mil 500 millones de dólares, una jugada con la que busca adelantarse a eventuales medidas judiciales derivadas de las acusaciones de monopolio contra Google, que podrían forzar la venta de Chrome.

El monto ofrecido por Perplexity casi duplica la valoración estimada del navegador, lo que subraya la magnitud —y el riesgo— de la apuesta.

¿Cuánto vale Google Chrome?

Medios como El País estiman que Google Chrome tiene un valor de mercado cercano a 18 mil millones de dólares —más de 334 mil millones de pesos—. Curiosamente, el portal especializado Investors.com indica que la propia Perplexity también está valorada en esa misma cifra.

La startup de inteligencia artificial afirma contar con el respaldo de varios fondos de inversión, aunque no ha revelado sus nombres.

De concretarse la compra, la compañía ya tiene trazado un plan: invertir más de 3 mil millones de dólares en el desarrollo de Chrome y de su base de código abierto, Chromium, durante los próximos dos años.

Perplexity adelantó que mantendría el código de Chromium como software de código abierto, y que no realizaría cambios drásticos en la experiencia de usuario, que incluiría conservar a Google como el buscador predeterminado.

Google Chrome

¿Google venderá Chrome?

Google podría verse obligado a vender su navegador web Chrome por el caso antimonopolio que el Departamento de Justicia de Estados Unidos encabeza contra la multinacional por abuso de posición dominante en el mercado de búsquedas y publicidad digital.

En el caso de que el juez determine Google mantiene un monopolio ilegal y utiliza prácticas anticompetitivas, la Corte impondría “remedios estructurales”, o bien hacer cambios obligatorios en la estructura de la compañía para restaurar la competencia.

Una posible medida sería que ordenar a Google a desprenderse de activos clave, como Chrome o de partes de su negocio publicitario.

Lo anterior bajo la premisa de que Chrome es un elemento central para conservar el dominio de Google Search, al controlar el navegador y a su vez, establecer a Google como buscador predeterminado.

Aunque la corte también podría prohibir que Google configure su buscador como opción predeterminada en Chrome o bien, que pague a otros navegadores y fabricantes para que lo establezcan como predeterminado.