La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene una investigación en contra de Vector Casa de Bolsa por el delito de lavado de dinero ligado a la red de huachicol fiscal.
Tras darse a conocer de la investigación contra Vector Casa de Bolsa y otras dos financieras que habrían colaborado con el crimen organizado, han sido señaladas por otros delitos.
En el caso de Vector Casa de Bolsa, para inicios de septiembre, se habría dado a conocer que la FGR la estaría investigando por vincularse a la red de huachicol fiscal que involucra a la Secretaría de Marina.
Vector Casa de Bolsa es acusada de lavado de dinero por huachicol fiscal
Aunque la FGR no ha hecho una imputación formal, el periodista Arturo Ángel dio a conocer una acusación a Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero y otras irregularidades en su carpeta de investigación.
Tal como establece en Entorno MX, la carpeta de investigación FGR/AIC/CFIC/UINTAI/0020867/2025 menciona actividades sospechosas entre Vector Casa de Bolsa, que recibió transferencias por 220 millones de pesos.
Con Grupo Potesta, que tiene operaciones millonarias relacionadas con el huachicol fiscal e inconsistencias entre sus operaciones declaradas que derivan en mil 700 millones de pesos, junto con su bajo número de trabajadores.
Por lo mismo, la FGR sospecha que mediante Vector Casa de Bolsa se pudieron haber enviado recursos para ocultar los recursos financieros resultantes de la red de huachicoleo fiscal.

Vector Casa de Bolsa: FGR investiga dos empresas ligadas a la financiera y la red de huachicol fiscal
Aunado a la investigación y acusación contra Vector Casa de Bolsa, la carpeta de investigación de la FGR menciona otras dos empresas, la primera es Grupo Potesta S.A. de C.V.
Y la segunda Grupo Base Energéticos S.A. de C.V. que tiene vínculos comerciales con otras empresas pero también personas físicas como Leonel Guadalupe Jiménez Pérez, así como más irregularidades.
Grupo Base Energéticos mantuvo operaciones que equivalían a montos superiores a los 4 millones de pesos con Estación SVJ, una de las 555 empresas ligadas a dicha red, como explica la FGR.
Aunque a diferencia de Grupo Protesta, Grupo Base Energéticos sí tendría un domicilio fiscal comprobable, aunado a que la primera empresa mencionada estaría vinculada también con evasión fiscal y lavado de dinero.







