Al advertir que se detectaron irregularidades en sus operaciones temporales, la Secretaría de Economía dio a conocer que dos empresas fueron removidas del padrón de beneficiarios del programa IMMEX.
Por medio de un comunicado, la dependencia federal encabezada por Marcelo Ebrard explicó que se inició el proceso de cancelación de dichas compañías que indicó, hicieron un mal uso del programa.
Pero, ¿cuáles son las dos empresas que se quedaron sin IMMEX debido a que la Secretaría de Economía detectó que incurrieron en irregularidades? Te contamos los detalles del caso.

Dos empresas acereras se quedaron sin programa IMMEX por malas prácticas
La Secretaría de Economía, en coordinación con la Cámara Nacional del Acero, realizan un proceso de depuración del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Derivado de las acciones, la dependencia federal informó que el padrón del IMMEX se depuró debido a que destacó que resolvió remover a un par de empresas acereras que eran beneficiarias.
Al respecto, la Secretaría de Economía indicó en un comunicado que se inició el proceso de cancelación de las siguientes empresas por incurrir en irregularidades en sus operaciones y un mal uso del programa:
- Elegant Fashion S.A. de CV.
- El Grande Industrial S.A. de C.V.
Al explicar que ambas incrementaron sus márgenes de importación en niveles irregulares y en tiempos reducidos, advirtió que con ello pretendían evadir el control de molinos en importaciones definitivas.
En consecuencia y al corroborar que estaban incurriendo en malas prácticas y en un abuso del programa, la Secretaría de Economía concluyó que dejarán de ser parte del padrón IMMEX.

IMMEX: estos son los beneficios que perdieron las dos empresas acereras
Al resolver que incurrieron en irregularidades en sus operaciones e hicieron un mal uso del programa, la Secretaría de Economía retirará del padrón IMMEX a las dos empresas acereras.
Es decir que en adelante, Elegant Fashion S.A. de CV. y El Grande Industrial S.A. de C.V. no podrán realizar importaciones de insumos, maquinaría o equipo de forma temporal sin pagar impuestos.
Lo anterior debido a que el programa permite que empresas mexicanas realicen importaciones de equipo sin pagar impuestos, siempre y cuando lo usen para procesos productivos destinados a la exportación.
En específico, el programa permite que las empresas productivas del sector privado, tengan la posibilidad de realizar la compra de materiales y maquinaría en el extranjero con estos beneficios:
- Importar sin pagar IVA ni Impuesto General de Importación
- Transformar, ensamblar o reparar mercancías en México
- Exportar los productos terminados en plazos establecidos
Al informar sobre la cancelación de las empresas, la autoridad resaltó que con ello se mantiene su compromiso de legalidad “con todos los sectores industriales y económicos de México”.
