La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó que la crisis por extorsión mantiene serias afectaciones entre los empresarios en México.

En específico, Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, señaló al “cobro de piso” como una práctica que atenta contra la estabilidad y la actividad empresarial.

Bajo este argumento, la Coparmex hizo un llamado al Senado a aprobar la ley general contra la extorsión, destacando que, en lo que va del año, se han registrado 8 mil 555 casos de extorsión.

¿Qué es la estafa de la Flor de la Abundancia?

Coparmex reportó crisis con 8 mil 555 casos de extorsión contra empresarios en México

Desde el Encuentro Anual del organismo celebrado en Tijuana, Baja California, la Coparmex hizo un llamado a no normalizar la extorsión que sufren los empresarios en México.

Sobre este tema, el líder de la Coparmex afirmó que el llamado “cobro de piso” está destruyendo en mayor medida a las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

La Coparmex lamentó que estas prácticas ya no son marginales, sino que forman parte de una estructura de control económico y político que definen la vida en varios sectores económicos de México.

“No vamos a normalizar el miedo ni vamos a aceptar la renuncia del Estado a su función esencial”

Juan José Sierra, presidente de la Coparmex

Según la Coparmex, en lo que va del año se han registrado 8 mil 555 víctimas de extorsión, donde 12 de cada 100 corresponden a negocios ubicados en 43 municipios de la frontera con Estados Unidos.

Por ello, urgió al Senado a dictaminar de inmediato la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, la cual ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

A Coparmex le preocupa el alza histórica de la extorsión