México.- El Gobierno de México emitió un bono catastrófico por 485 millones de dólares (mdd) para protegerse de posibles sismos y ciclones.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda detalló que el bono que se emitió a través del Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento (BIRF) es por alrededor de 9 mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con la dependencia, México está altamente expuesto a diversos peligros naturales, por lo que dicha cantidad le protegerá de pérdidas derivadas de sismos y ciclones tropicales.

Recursos del bono se depositarán en el Fonden

El Gobierno mexicano explicó si ocurre un desastre natural que sea elegible para la cobertura, algunos o todos los recursos del bono se depositarán en el Fondo Mexicano para los Desastres Naturales (Fonden).

Hacienda explicó que en términos económicos, el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se considera vulnerable a tres o más peligros y 71 por ciento vulnerable a dos o más peligros.

Se informó que el bono se emitirá en cuatro clases diferentes para proveer cobertura contra sismos de distintas magnitudes y contra ciclones tropicales provenientes tanto del océano Atlántico como del Pacífico.

Los pagos se realizarán a través de intermediarios

El Gobierno de México informó que se iniciarán cuando un sismo o ciclón tropical cumplan con los criterios paramétricos de localización y severidad establecidos en los términos de los bonos. 

Asimismo, se señala que los pagos los realizará el BIRF al FONDEN a través de la intermediación de Swiss Reinsurance Company Ltd y Agroasemex, S.A.

GC Securities, Goldman Sachs y Swiss Re Capital Markets son los agentes estructuradores en conjunto, así como los gestores conjuntos de la transacción. AIR Worlwide es el modelador del riesgo y agente calculador, se detalló.

Criterios para la emisión del bono

La emisión del bono catastrófico por 485 millones de dólares (mdd) para protegerse de posibles sismos y ciclones, cuenta con algunos criterios:

  • Se emite bajo el programa de notas de "capital de riesgo" del BIRF, que permite transferir los riesgos relacionados con los desastres naturales y otros de los países en desarrollo a los mercados de capitales.
  • Se emite como "sustentable", pues los recursos se aplicarán a programas que cumplen plenamente con los criterios internacionales de "ESG", es decir, que atienden al interés de combate al cambio climático, socialmente responsables y mejoras en la gobernanza de los programas.

Desde 2006, México emite un bono catastrófico; fue el primer país en hacerlo.