El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó que las operaciones hechas con tarjetas de crédito departamentales también son monitoreadas; este órgano pidió tomar algunas consideraciones en cuenta.

Las tarjetas de crédito departamentales de tiendas como Liverpool, Elektra, Coppel y Suburbia podrían ser investigadas si el SAT identifica movimientos irregulares, por los que los usuarios deberían estar alerta.

Por el uso de tarjetas de crédito departamentales, el SAT podría identificar que una persona declara un ingreso menor y, en este caso, el órgano podría solicitarle al usuario que compruebe el origen de ese dinero.

SAT

SAT pide a usuarios de tarjetas de crédito departamentales que tomen esto en cuenta

El SAT emitió una alerta dirigida a los usuarios de tarjetas de crédito departamentales ya que estas son monitoreadas por las autoridades fiscales, a pesar de que no son propiamente entidades financieras.

Dada la popularidad que están alcanzando las tarjetas de crédito departamentales, el SAT pidió a los usuarios a utilizarlas de manera responsable y estar consciente de la obligación fiscal que conlleva tenerlas.

Las tarjetas de crédito departamentales generan registros de consumo que pueden ser comparados con los ingresos declarados ante el SAT y si se detectan inconsistencias, habría consecuencias fiscales.

Lo anterior también aplicará si el titular de la tarjeta de crédito departamental presta su tarjeta a familiares o amigos, ya que todas las compras quedan registradas bajo el nombre del mismo consumidor, aunque otros la paguen.

Coppel

SAT alertan a usuarios de tarjetas de crédito departamentales; esto pasará si sus ingresos no coinciden

Con la finalidad de que los usuarios cumplan con sus obligaciones fiscales, el SAT pidió a los usuarios de tarjetas de crédito departamentales que utilicen este recurso con responsabilidad y no excedan sus ingresos declarados.

En caso de que los ingresos declarados sean menores a los gastos que se hacen, ya sea en tarjetas de crédito o departamentales, el SAT podría iniciar procesos de revisión o auditorías, que derivan en multas y sanciones.

Si el usuario no puede justificar sus compras en tarjetas de crédito departamentales, el SAT puede aplicar multas que van del 15% al 70% de la cantidad no acreditada, además de recargos y más sanciones.