México.- El periodista Vicente Serrano, conductor del programa radiofónico Sin Censura, exigió al Consulado General de México en Chicago transparentar los recursos que recibió del gobierno federal para la celebración de las fiestas patrias de 2014 y explicar porque pidieron a la comunidad empresarial mexico-estadounidense realizar donaciones mediante triangulaciones.

Al menos tres funcionarios del Consulado General de México en Chicago, a cargo de Carlos Jiménez Macías, solicitaron dinero a empresarios mexico-estadounidenses para la realización de la festividad en Harrison Park.

En un audio divulgado por Vicente Serrado se escucha a Alfonso Rosas Joule, funcionario del Departamento de Comunidades del Consulado, pedir dinero al empresario Adolfo Vega. ?Queremos poner en alto nuestro nombre, entonces andamos buscando el apoyo de todos los mexicanos con un dólar o con lo que puedan para sacar adelante este espectáculo?, señala el funcionario consular.

En la llamada telefónica Rosas Joule explica que el Museo de Arte Mexicano fundó el Comité Fiestas Patrias Chicago 2014 para realizar la festividad. ?Pero es obvio que también aquí está participando el Consulado. Eso no se puede negar?, enfatiza.

El funcionario consular explica al empresario que la donación para la celebración de la festividad sería a través de una factura al museo dirigido por Carlos Tortolero y se reflejará como un apoyo al Museo de Arte Mexicano y no al Consulado.

Otro funcionario del Consulado que habría solicitado apoyo económico es Ricardo Durán, coordinador de la Oficina de Carlos Jiménez Macías.

A los consulados de México se les asigna un presupuesto para la ceremonia del Grito de Independencia sin embargo, el de Chicago no ha transparentado el recurso que recibe del gobierno federal, sostiene Vicente Serrano.

De acuerdo a una solicitud de transparencia al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió que la información requerida se encuentra bajo análisis y será hasta septiembre que se notifique su existencia o inexistencia.

Desde febrero pasado el despacho estadounidense de abogados Ancel Glink informó que representaría los intereses del Consulado mexicano contra el empresario Adolfo Vega, su empresa (llamada La Bodega), el periodista Vicente Serrano y el programa Sin Censura por haber grabado la conversación telefónica con los funcionarios consulares y por el delito de difamación al editar la conversación.

?Con su asistencia y dirección el señor Serrano divulgó porciones editadas de las grabaciones ilegales del Consulado Mexicano?, señaló el despacho al empresario en una carta del pasado 11 de marzo. ?Usted y el señor Serrano editaron las conversaciones telefónicas con el consulado creando frases que los señores Rosas y Durán nunca dijeron (?) El señor Rosas jamás dijo ?échanos la mano, estamos jodidos??, subraya la misiva.

Tras argumentar los delitos cometidos por la divulgación del audio y señalar el daño a la reputación del Consulado mexicano, la firma legal exige que el periodista Vicente Serrano y el empresario se retracten de sus declaraciones y el pago de 350 mil dólares para subsanar la violación incurrida por grabar una conversación sin consentimiento y con ello cerrar el caso.

Demanda a Sin Sensura

El consulado en Chicago alega que tras la difusión de los audios presuntamente editados su reputación de cara a la comunidad mexicana se vio severamente afectada, sin embargo una carta de la Sociedad Civil Mexicana (SCM) a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señala que la relación de la comunidad con el cónsul Carlos Jiménez Macías pasa por una situación ?difícil y vergonzosa?.

La carta fechada el 20 de agosto acusa que el cónsul se ha dedicado a dividir a la comunidad mexicana anulando la influencia de la organización, formada hace 45 años por un grupo de migrantes mexicanos para conservar y mantener la cultura y tradiciones, en la celebración de la Fiestas Patrias.

?El cónsul este año ha decidido hacer un Grito (de Independencia) por separado que fue totalmente rechazado por sus residentes y algunas organizaciones (?) Nuestros patrocinadores se sienten sutilmente amenazados por el cónsul general ya que está pidiendo dinero directamente de las oficinas (?) Está usando al personal del consulado a organizar fiestas donde ya existe una organización que ha hecho por 44 años muy dignamente (?) El cónsul ha formado un grupo por separado que ha venido a dividir la comunidad y causar desafíos, problemas y enfrentamientos que afectan a nuestra imagen de mexicanos?, acusó