México.- El gobierno federal señala que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos en México, no refleja la situación general del país y parte de premisas y diagnósticos erróneos.

De acuerdo con el gobierno mexicano, es una prioridad para el gobierno la atención de las solicitudes de información y audiencia de la CIDH, además de que las visitas que ha aplicado el organismo al país, "son muestra de la mayor apertura y cooperación por parte del Estado mexicano", indicó.

Nota relacionada: Ve CIDH crisis grave de desapariciones en México

Durante la visita, como al término de ésta, el estado mexicano enfatizó que en el país no se vive una crisis de derechos humanos, además de que las observaciones preliminares de la CIDH se construyeron sobre temas específicos y en lugares focalizados de seis entidades.

Adicionalmente, el gobierno mexicano solicitó en repetidas ocasiones que la CIDH sustentara con solidez sus conclusiones y recomendaciones.

El gobierno mexicano considera positiva la inclusión de algunas de las observaciones de México, pese a que ellas no incidieron en el análisis final de la CIDH, en su metodología, en el uso de fuentes, ni en sus conclusiones y recomendaciones.

De acuerdo con el gobierno mexicano, la CIDH empleó la información recabada durante su visita de manera parcial, y sin atender los requisitos de confiabilidad y convicción previstos en su Reglamento, lo que habría sido indispensable para emitir a conclusiones sólidas y fidedignas.

"Se esperaba que la visita de la CIDH contribuyera a esos esfuerzos y compromisos de México con la emisión de conclusiones y recomendaciones que resultaran de un informe objetivo y bien sustentado, lo cual no aconteció", se lamentó el Estado.

Con información de Notimex