México.- Es un "grave error" continuar destinando presupuesto público al Tren Maya, afirmó el exsubsecretario de Turismo federal, Simón Levy Dabbah.

Para el exfuncionario, ese proyecto se debería abrir a la iniciativa privada, para redireccionar estos recursos al fomento de pequeñas empresas.

El Tren Maya es uno de los ambiciosos planes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No tiene sentido continuar con presupuesto público

En su cuenta de Twitter, Simón Levy Dabbah escribió “Es un grave error continuar con presupuesto público el tren maya. No tiene sentido. Ese dinero invertido en un Ingreso Básico Universal Empresarial a micro y pequeñas empresas triplicará al Estado rendimientos económicos y sociales.

Añadió que "y lo más: evitará una crisis social profunda".

La opinión de Simón Levy generó decenas de comentarios tanto a favor como en contra. 

Y ante el argumento como que el Tren Maya generará empleos y desarrollo para el sureste mexicano, Levy Dabbah respondió que "para eso está la colaboración con inversión privada".

De acuerdo con el exfuncionario, "sin DNR (derecho de no residente) futuro que pagan hoy los turistas, no hay recursos, y tampoco tren futuro. El presupuesto público debe servir para prioridades sociales. Sin empleos no hay futuro".

Asimismo, dijo que antes de la pandemia del Covid-19, estaba a favor del uso de recursos de promoción turística para este proyecto, pero ahora debe priorizarse la preservación del empleo.

Cabe recordar que Simón Levy fue subsecretario de Planeación de la Secretaría de Turismo desde que inició el actual gobierno.

Inclusive, acudió a Chetumal, Quintana Roo, en abril del 2019, para verificar el traslado de esta dependencia a la ciudad quintanarroense, la que afirmó que sería acompañada de una serie de programas sociales, además de vigilar la apertura de playas. Pero, a los pocos días de su regreso a la Ciudad de México, renunció al cargo.