Propone Senado bonos económicos para médicos y enfermeras que atienden emergencia sanitaria
Pidió informe sobre el uso de los 400 mmdp para enfrentar la epidemia y de los 40 mmdp del Fondo de Gastos Catastróficos transferidos al INSABI.
México.- El Grupo de Trabajo para seguimiento del Covid-19 en el Senado de la República propuso una serie de recomendaciones en Salud y Economía para enfrentar la emergencia sanitaria, entre ellas la de otorgar bonos económicos a médicos y enfermeras que la enfrentan.
Dichos bonos, justificaron, deben otorgarse al personal sanitario mexicano debido a que son la primera linea de atención a quienes padecen Covid-19.
La batalla contra el #COVID19 se tiene que enfrentar desde dos líneas: de la salud y económica.
Aquí nuestras propuestas ⬇️ pic.twitter.com/yRv4DpntvL
Metro dosifica entrada y cancela tercer turno de taquillas para evitar contagios de Covid-19
Los senadores Alejandra Noemí Reynoso, del Partido Acción Nacional (PAN); Nuvia Mayorga Delgado, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); José Ramón Enríquez Herrera, de Movimiento Ciudadano (MC); y Miguel Ángel Mancera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijeron que esa y el resto de medidas anunciadas deben garantizarse en la promulgación de una Ley de Emergencia por el nuevo coronavirus.
Propuestas económicas para enfrentar al Covid-19
Dentro de las propuestas en economía, además de los bonos a médicos y enfermeras, también propusieron beneficios como establecer guarderías, becas y alimentación para sus hijos; beneficios que deberían ampliarse a personal de limpieza, transporte y seguridad.
Además, transferir recursos extraordinarios a estados; diferir tres meses la declaración anual; implementar un plan de emergencia para pequeñas y medianas empresas (PyMes); suspender pagos de tarjetas de crédito, créditos automotrices e hipotecarios, y pagos de servicios como agua, luz, internet, telefonía celular, agua y gas, y prorratear esas suspensiones a 18 mensualidades.
Presidente: ¡Tenga usted, para que aprenda!
Además, el Grupo propuso un fondo financiero para apoyo extraordinario a hoteles, aerolíneas y otros servicios de hospedaje; garantizar transporte de carga y de pasajeros mediante subsidio a la gasolina; informar al Senado el desglose de los 400 mil millones de pesos que el gobierno anunció para enfrentar la emergencia sanitaria y de los 40 mil millones de pesos del Fondo de Gastos Catastróficos que transfirió al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
Insisten en bono de 3 mil 200 para trabajadores informales
Lo que inició como una propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) fue respaldado por el Grupo de Trabajo a fin de otorgar un bono o ingreso básico mensual por tres meses de 3 mil 207 pesos para apoyar a trabajadores informales y del campo, para que de esa manera puedan quedarse en sus casas.
Estos son los estados que aplicarán 'Ley Seca'
Propuestas en Salud
Los senadores insistieron en incrementar las pruebas de diagnóstico de Covid-19 y agilizar la entrega de resultados; ampliar el número de laboratorios que realicen pruebas diagnósticas; y garantizar insumos a personal sanitario.
Ello además de mantener diálogo entre autoridades de Salud y el Grupo de Trabajo del Senado; el envío de un informe de las autoridades de Salud sobre capacidades institucionales, hospitalarias, humanas, materiales y financieras para enfrentar la crisis; y un informe de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) sobre la adquisición de ventiladores e insumos de protección para médicos y enfermeras.