México.- La Secretaría de Salud (SSa) prevé una magna reconversión de los hospitales en caso de su saturación por el número de casos de coronavirus en México.

Durante la conferencia de prensa de este domingo 19 de marzo para actualizar el estatus de la epidemia, Gustavo Reyes Terán –titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE)- el funcionario de salubridad consideró que se podría disponer de hasta 950 camas adicionales.

Reyes Terán ahondó sobre la atención médica de los pacientes con Covid-19 que presentan síntomas graves:

  1. Pacientes no críticos, quienes no requieren de una unidad de terapia intensiva y los que tienen mejor pronóstico de recuperación
  2. Pacientes críticos, requieren de una unidad de terapia intensiva para estabilizar su estado de salud debido a la disfunción de sus órganos

El médico explicó que para el caso de los segundos, la unidad de terapia intensiva debe cumplir con ciertas características: un cuarto con ventilación mecánica; monitor de signos vitales, respiratorios y hematológicos; bombas de infusión de medicamentos y accesorios particulares como videolaringoscopio.

Unidad de Terapia Intensiva

El funcionario de Salud recordó que el personal sanitario debe utilizar equipos de protección personal y añadió que el objetivo es evitar que otros pacientes con diagnósticos distintos al del coronavirus queden desatendidos.

6 hospitales de zona metropolitana atienden Covid-19

De los 26 institutos nacionales de salud, sólo 10 ven a pacientes y de ellos se eligieron seis para la atención del virus SARS-CoV-2 en la zona metropolitana de la CDMX:

  1. INER
  2. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  3. Hospital General de México
  4. Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
  5. Instituto Nacional de Cardiología
  6. Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca.

Como parte del proceso de reconversión hospitalaria para el área metropolitana, se dispone de 526 camas de terapia intensiva destinadas a pacientes intubados, hasta este domingo 19 de abril hay 449 ocupadas y sólo 77 disponibles.

El martes 21 de abril se espera recibir 200 ventiladores donados, 150 de los cuales se destinarán para la atención en hospitales del Estado de México y la CDMX: 60 se destinarán al Hospital General; 50 al de Alta Especialidad; 25 al INER y 15 al Instituto de Nutrición.

La distribución de los ventiladores se decidió con base en las capacidades de reconversión de los hospitales.

La magna reconversión tiene el objetivo de brindar atención a pacientes con coronavirus con o sin seguridad social para cubrir la demanda, esto mediante un incremento en el número de camas en 150 para el INER y otras 150 para le de Nutrición, con lo cual se ampliaría hasta 300 para unidades de terapia intensiva.