Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN), José Espina, dio a conocer la lista definitiva de candidatos a senadores plurinominales que presentará el partido para los comicios del 1 de julio próximo.

 

"Con los 342 votos de los 381 consejeros del partido se logró integrar el orden definitivo de las listas, considerando que tres espacios ya estaban previamente designados por el Comité Ejecutivo Nacional", afirmó el líder panista, dijo el líder panista a través de una conferencia de prensa.

 

Acompañado por la secretaria general del PAN,  Cecilia Romero Castillo, el presidente de la Comisión de Elecciones PAN,  informó que por un lado de la votación recibida por parte de los consejeros nacionales del  partido y, por otra, con base en las cuotas de género establecidas  tanto por el partido como por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).



De esta forma la lista es la siguiente: Ernesto Cordero, Mariana Gómez del Campo, Roberto Gil Zuarth, Luisa María Calderón, Salvador Vega Casillas, Gabriela Cuevas, Alonso Lujambio, Laura Angélica Rojas, Héctor Larios y Dolores del Río.

Después aparecen Luis Felipe Bravo Mena, Ana Teresa Aranda, César Nava, Marcela Torres, Arturo García, Herber Taylor, Adriana Dávila, Francisco Ramírez Acuña, Leticia Días de León y José Angel Córdova Villalobos.

Además están Juan Antonio García Villa, Laura Elena Estrada, Jorge Manzanera, Yolanda Montalvo, Manuel Minjarez, Jorge del Rincón y el siguiente sitio lo ocupará una mujer que será designada directamente por el Comité Ejecutivo Nacional.

La lista la completan Oscar Marín Arce, otra mujer que también será designada por el CEN, Alfredo Ling Altamirano, otra mujer por designar y por último Pedro Francisco Rivas.

 

El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN explicó que la conformación de la lista se realizó conforme a diversos criterios.

Respecto a la situación de las tres candidaturas que ocuparán los lugares 27, 29 y 31 de la lista, explicó que de momento quedaron vacíos porque ya no había más mujeres candidatas entre los aspirantes y por ello el Comité Ejecutivo Nacional tendrá que designarlas de manera directa.

Sin entrar en detalles sobre el procedimiento, señaló que el CEN deberá hacer las designaciones antes del 29 de febrero, cuando vence la fecha límite establecido en la reglamentación electoral, aunque reconoció que difícilmente estas mujeres podrían llegar al Senado.