(Material con apoyo fotográfico)

Por Fabiola Estrada Pineda

México, 28 Feb. (Notimex).- Luis Álvarez, vocalista y líder de la agrupación Haragán y Cía., destacó la necesidad de que el rock regrese a sus raíces para reencontrar esa identidad que lo definió por más de dos décadas.

"Es un trabajo general de todos los músicos, que retomemos nuestras raíces y veamos 20 años atrás, cuando cada quien tenía un estilo y se escuchaban bandas como Trolebús, Tex Tex y Real de 14, quienes tenían un movimiento fuerte", afirmó.

Álvarez agregó que dichas agrupaciones y otras que llevan mucho camino recorrido en la escena musical aún mantienen vivo el mensaje; sin embargo, se debe impulsar a los nuevos exponentes del rock.

?Nosotros ya estamos invadidos; he visto a los argentinos y algunos de ellos están diciendo bien las cosas, son sinceros y honestos y los ves bien prendidos y en México hay tanta diversidad musical que me gustaría que la gente llenara los bailes con un sólo exponente y no convocar a 40 grupos para que asistan?, añadió.

El vocalista indicó que pocos son los grupos que sí logran llenar un Foro Sol como Café Tacvba, pero lamentó el hecho de que no todas las agrupaciones tengan ese privilegio, por lo que hizo un llamado al público para apoyar al rock.

?Hace falta que los jóvenes se pongan su chamarra y vuelvan a ser esos rocanroleros que existían hace más de 20 años, donde el apoyo era incondicional y que ya no existan tantos mexicanos tan dispersos?, aseveró.

En cuanto a los nuevos exponentes del rock urbano, subrayó que a diario surgen pero no todos tienen originalidad y llegan a confundirse de tal forma que ?imitan? lo establecido sin aportar algo nuevo al género.

?Estoy un poco desconectado, pero si escucho alguna canción no logro identificar quién la canta; había otros como Roll Bar, que no tocaba muy bien, pero era muy original y me llamó la atención.

?Y de lo original no es sólo del rock urbano, sino en todos los géneros en general que ya no proponen algo. Los buenos exponentes son los que están en el futuro?, aseguró.

Dijo que para Haragán y Cía., ?lo difícil fue empezar, no había géneros o grupos que se presentaran, cuando actuamos se abrió esa oportunidad para otras bandas de rock urbano y así fue porque en 2008 tuvimos una tocada muy padre y para este año esperamos lo mejor?.

Respecto al sonido de la banda a través de los años, su líder dijo que tiene como base el rock, pero también se dan esa oportunidad de probar en géneros como el ska, el blues, el punk, sin perder el estilo que los ha identificado.

?Tengo la fortuna de tocar con excelentes músicos, yo soy el peor de todos y ellos pueden pasar de un rock a un jazz, pero también le damos a nuestro público la oportunidad de conocer un abanico de sonidos creados por nosotros?, destacó.

Haragán y Cía., formará parte del cartel del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, a efectuarse del 23 al 25 de marzo, en la Ciudad de México, lugar en el que presentará su nuevo álbum ?Volviendo a casa?.

Con esta actuación la banda de rock urbano suma tres, la primera en 2004, la segunda en 2008 y la tercera en 2012, por lo que Álvarez indicó que lo más difícil fue haber incursionado en el encuentro musical.

Desde 1989, Haragán y Cía., ha pisado grandes escenarios a nivel nacional e internacional, porque ha logrado plena identificación con el público que reúne, con lo que hace gala de su gran poder de convocatoria y también ha sido requerido para participaciones especiales en diferentes producciones discográficas.

NTX/FEP/IPB/NFOTO