México.- El gobierno de Enrique Peña Nieto ponía a disposición de Josefina Vázquez Mota: camionetas, chófer y viáticos en los viajes que realizaba a Estados Unidos (EU) en sus actividades como presidenta de Juntos Podemos, una fundación dedicada al apoyo de mexicanos en el vecino país vinculada con dos organizaciones que recibieron más de mil 400 millones de pesos en recursos públicos entre 2014 y 2016.
En la conferencia mañanera del presidente AMLO, el director de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rodolfo González Valderrama, expuso dos oficios membratados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que dan cuenta de "instrucciones superiores" para que autoridades consulares otorguen traslado y chófer a Vázquez Mota durante viajes realizados a las ciudades de Los Ángeles y Nueva York.
El funcionario federal expuso que las "instrucciones superiores" sólo pueden atribuirse a los responsables de la SRE durante el periodo de revisión: Claudia Ruiz Massieu y José Antonio Meade.
Juntos Podemos es una organización creada en 2013 por el empresario Emilio España de la Cuesta que nombró como presidenta honoraria a Josefina Vázquez Mota. Un año después el mismo personaje fundó la AEM-USA Foundation, la cual recibió más 747 millones de pesos por parte del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero (IME).
La otra organización que recibió recursos públicos fue Parents Alliance INC, por 668 millones 210 mil pesos. Dicha entidad se presentó como un mecanismo de mejoramiento para la calidad de vida de familias de origen mexicano en Estados Unidos, así como la realización de talleres, consultas, cursos e investigaciones relacionadas con dicho sector poblacional.
Rodolfo González Valderrama dijo que no pudo certificarse al 100 por ciento el cumplimento de las actividades señaladas por las organizaciones como parte de la entrega de su contrato de recursos públicos.
Además, dentro de la estructura de las asociaciones beneficiadas se registraron otras irregularidades: Emilio España de la Cuesta y otros dos fundadores renunciaron en 2017 a AEM-USA por conflicto de interés, debido a que se comprobó que sus empresas eran las encargadas de proporcionar servicios a las fundaciones en cuestión.