México.- ?Estamos trabajando a marchas forzadas para saber qué pasó con las vacunas en Chiapas, ese lote se aplicó en otras partes del país sin ninguna reacción.? 

Así lo destacó José Antonio González Anaya, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras la muerte de dos menores y más de 20 hospitalizados por las reacciones presuntamente relacionadas a la aplicación de las vacunas. 

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el director del IMSS señaló que es difícil saber cuándo se podrán determinar las causas de las reacciones adversas. 

?La noche de ese día (de la aplicación) comenzaron a presentar reacciones adversas, presuntamente relacionados (con) las vacunas?, dijo. 

Abundó que es una investigación en curso que lleva 72 horas, pero se necesita más tiempo. 

?El sábado que fuimos informados mandamos un equipo de gente con tres propósitos. Toxicólogos, pediatras, internistas, liderados por el director médico del IMSS, para asegurar la mejor atención a los pacientes, a los niños y a las niñas?, sostuvo. 

Explicó que el equipo fue acompañado de la Secretaría de Salud y han estado en permanente comunicación con el gobierno del estado. 

?Estamos muy pendientes, en muy buena coordinación con el gobierno del estado?, señaló. 

González Anaya destacó que este lunes fueron dados de alta cinco de los niños hospitalizados.  

Sobre qué sucedió con las dosis, el director del IMSS no quiso especular. 

?Las vacunas, es una medida médica muy segura, aplicamos 35 millones de vacunas en un año. Han probado y son muy seguras?, por lo que trabaja a marchas forzadas para saber qué pasó. 

?Es una cosa focalizada, sólo en Chiapas?, dijo. 

Indicó que las vacunas a niños continúan en la región y en todo el país y se resguardó el lote de las vacunas. 

?La única vacuna que tuvieron estos 33 niños en común fue la de la hepatitis B. Ese lote se ha aplicado en otras partes sin ninguna reacción, es un problema muy localizado?, apuntó.