México.- El flujo migratorio se redujo 56%, reportó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.
En conferencia de prensa abundó que lo anterior es debido a las medidas migratorias que implementó México en junio, tras la amenaza arancelaria del Gobierno de Estados Unidos.
En Palacio Nacional, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ebrard ofreció una síntesis de los resultados de las acciones migratorias que se llevan a cabo desde junio pasado.
- Las en la frontera entre México y Estados Unidos pasó de 146 mil personas detenidas en mayo a 63 mil en agosto.
- 25 mil elementos de la Guardia Nacional participan en las actividades migratorias, así como de seguridad.
Ebrard Casaubon abundó que Estados Unidos prometió invertir 5 mil 800 millones de dólares y a la fecha ha llevado 350 millones dólares en El Salvador.
En cuanto al programa Sembrando Vida, indicó que ya hay 4 mil 300 migrantes integrados en dicho proyecto aplicado al sur del país.
El próximo lunes, el titular de la SRE viajará a Washington para asistir a la Casa Blanca, donde se prevé que tenga una reunión con autoridades estadounidenses.
México y EU alcanzaron acuerdo el pasado 7 de junio.
Este convenio fue a cambio de que la administración de Donald Trump no impusiera aranceles a la importación de productos mexicanos.
Algunos de los puntos que más circulan de ese acuerdo giran en torno a que:
- México endurezca su política migratoria.
- La Guardia Nacional sea parte de esa estrategia.
- En el norte de México no se albergue a solicitantes de asilo.
- Programa de desarrollo en Centroamérica.