México.- Si es verdad lo dicho por Joaquín Vargas, presidente de MVS Comunicaciones, en el sentido de que el gobierno condicionó el uso de la banda de 2.5 Ghz a cambio de no recontratar a la periodista Carmen Aristegui, la libertad de expresión en el país está en riesgo, advirtió el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.
“Se tiene que esclarecer lo que él está diciendo (Vargas). ¿Por qué se tiene que esclarecer? (…) Porque nos afecta a todos.
“Si efectivamente le están iniciando un procedimiento en función de que no hizo la empresa lo que quería el Gobierno Federal en un momento dado, pues entonces está en riesgo la libertad de expresión en México. Nada más y nada menos”, expuso el mandatario del DF.
Cabe recordar que Joaquín Vargas acusó el miércoles al gobierno federal de cometer un acto de venganza en contra de su firma al retirarle las concesiones de dicha banda, dichos que merecieron respuesta de la Presidencia de la República quien rechazó “categóricamente”, ese mismo día, cualquier participación en la salida de Aristegui de la empresa y acusó a Vargas de ser un chantajista.
Marcelo Ebrard refirió que conoce desde hace muchos años al dueño de MVS y no cree que su dicho haya sido al vuelo.
“Lo que dijo Joaquín Vargas es gravísimo. No lo dijo cualquier persona, es una persona muy respetada para los que lo conocemos, para los que lo hemos tratado muchos años”, dijo.
“A mí me parece impensable que él sostuviese lo que dijo sólo porque sí, nunca habíamos visto algo así”, apuntó el mandatario local.
El perredista expuso que si son ciertas las afirmaciones de Vargas, se estaría realizando un tipo de persecución que se creía erradicada de México, porque, salvo el caso de Aristegui, se tenía la idea de que en el país existe la libertad de expresión.
Manifestó que aunque a que a veces a los políticos no les gustan los cuestionamientos de la prensa, debe prevalecer la libertad de expresión.
“A veces no nos gusta, pero ustedes pueden preguntar todo lo que quieran, de eso se trata”, aseguró Marcelo Ebrard.
Salvo la salida de Aristegui durante varios días de MVS, en febrero del año pasado, agregó el jefe de Gobierno, se tenía la idea de que sí hay libertad de expresión en el país.