México.- La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex acusado de corrupción por recibir sobornos para aprobar la compra a sobreprecio de la planta Agro Nitrogenados de la empresa Altos Hornos de México, fue diagnosticado con un cuadro de anemia desde que se encontraba en España y que actualmente mantiene dolores en el esófago por un mal denominado "síndrome de Barret". 

En la audiencia de imputación que se lleva a cabo este martes 28 de julio de manera virtual, los representantes de la FGR expusieron los antecedentes del caso. Emilio Lozoya Austin enfrenta el cargo de adquirir un inmueble  con "recursos de procedencia ilícita". La causa penal en su contra se inició en mayo de 2019 y fue a través de la notificación de ficha Roja de la Interpol que se pudo concretar su detención en España en febrero. 

En cuanto a su ingreso a un hospital privado a su llegada a México, luego de completarse su extradición de España el pasado 17 de julio, la decisión se atribuye a que el exfuncionario federal fue diagnosticado con anemia en España y que requería de asistencia médica. 

"Se hace hincapié en que se entregaron reportes médicos de España en donde se le diagnosticó anemia. Astemia de 5 días de evolución, así como otras condiciones físicas"

FGR en audiencia de Emilio Lozoya.

El diagnóstico en España fue realizado por la fundación Alarcón Hospital y se inició un tratamiento con hierro oral. El cuadro de malestar se mantuvo a su llegada a México y la noche de su ingreso al Hospital Ángeles del Pedregal, se le realizaron otras valoraciones donde se detectaron dolores en el esófago por el llamado "síndrome de Barret". 

Emilio Lozoya se mantiene hospitalizado aunque las autoridades dieron por cumplimentada la orden de aprehensión en su contra. A su llegada pudo entrevistarse con sus abogados y con su padre, un funcionario de alto nivel en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. 

La audiencia sigue en proceso y se espera la imputación formal en su contra por el caso, mismo que involucraría una compra a sobreprecio de 200 millones de dólares de la planta "chatarra" de Agro Nitrogenados en 2013. Por esa gestión, Lozoya Austin habría recibido un soborno con el que adquirió una casa.