Para el día de mañana, la masa de aire frío asociada al frente No. 41 comenzará a debilitarse gradualmente en el transcurso del día, permitiendo el paulatino aumento de las temperaturas diurnas sobre el noreste, oriente y sureste del país, sin embargo, continuará generando evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como viento de componente norte con rachas de 50 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo al final del día.
Nuevo frente frío (No. 42) se aproximará a Baja California, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacifico generada por la corriente en chorro, ocasionará lluvias sobre dicha entidad, además de viento con rachas de 60 a 70 km/h en Baja California, Sonora, Chihuahua y Mar de Cortés.
Una vaguada sobre el oriente del país, originará lluvias y chubascos dispersos sobre entidades del oriente y sureste del territorio nacional.
Por otro lado, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, mantendrá tiempo estable, con baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno cálido a caluroso sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional. Durante la tarde, se prevé viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Todas las embarcaciones marítimas del Golfo de México y Golfo de Tehuantepec, así como los transportes terrestres de La Ventosa Oax., deberán mantener precauciones.
En la zona metropolitana este día se pronostican condiciones de cielo parcialmente nublado durante la mañana y despejado hacia la tarde-noche, sin lluvia en la Ciudad de México y probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado en 24 h) con posibles descargas eléctricas en el Estado de México.
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 25 a 27°C.
Temperatura mínima al amanecer en la Ciudad de México: 9 a 11°C.
Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h.
Pronóstico de lluvias:



Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Oaxaca y Veracruz.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tabasco y Chiapas.
Las lluvias pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo