México.- Es urgente regular la venta de vaporizadores para combatir el tabaquismo, por lo que es factible que el presidente Andrés Manuel López Obrador revire el decreto para prohibir la importación y exportación de vaporizadores y tabaco calentado, pues es claro que fue mal asesorado, consideró el Diputado Federal por Morena, Ricardo del Sol Estrada, a la par de la emergencia por el Covid-19.

El legislador consideró que el Poder Legislativo tiene una amplia responsabilidad en formular y aprobar iniciativas encaminadas a procurar una mejor salud de los mexicanos.

“Creo que el Presidente cuando emite ese Decreto está mal asesorado; no escuchó todas las voces de los que tienen el conocimiento científico y legal para generar las condiciones para que esto se lleve, entonces a nivel nacional estamos un poco atorados, creemos que el Presidente va a recapitular toda esta situación” 

Ricardo del Sol Estrada

Lo anterior durante el foro “Consumo de Nicotina, métodos alternativos desde la visión de reducción de riesgos”, convocado por el Congreso de San Luis Potosí.

El legislador puntualizó que el tema adquiere mayor relevancia frente a la emergencia sanitaria del Covid-19, por lo que consideró que hay elementos para esperar que el jefe del Ejecutivo Federal revire el decreto que emitió el pasado 19 de febrero.

Urgente regular venta de vaporizadores.

En dicho decreto el presidente prohibió la importación y exportación de los dispositivos, bajo la realidad científica, apuntó, de que son 95 por ciento menos dañinos que el cigarro tradicional.

Del Sol Estrada recordó que en la Cámara de Diputados existen iniciativas encaminadas a regular la compra y venta de los vaporizadores, y apuntó que la muerte de un joven en San Luis Potosí en noviembre de 2019 obedeció al uso de esos dispositivos pero con sustancias nocivas obtenidas en el mercado negro.

En el foro participó también el neumólogo, José Manuel Mier Odriozola, quien se pronunció a favor de impulsar alternativas para revertir el consuno de los cigarros tradicionales.

Asimismo el abogado y presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirion Lee, observó que sería un grave error aplicar a los vaporizadores la misma regulación que existe hoy en día sobre el cigarro tradicional, cuando lo cierto es que son dos productos totalmente diferentes, pues mientras que el primero produce humo por la combustión que implica, el segundo genera vapor por el calentamiento de líquidos.

“La iniciativa (que él mismo presentó), tiene todo el sustento jurídico, legal, científico, para llevarla a cabo, no sólo MORENA se sumó a este esfuerzo, estaba el PAN, el PRI, dentro del PAN hay legisladores científicos, conscientes, todos aportando y llegando a la conclusión de que era necesario legislar, regular, legislativamente los vaporizadores que representan hasta un 95 por ciento de menos riesgos que el tabaco de combustible” 

Ricardo del Sol Estrada

El comisionado del estado de San Luis Potosí para la Protección Contra Riesgos Sanitarios Carlos Alberto Aguilar Acosta, ratificó el compromiso de las autoridades en procurar la salud de los ciudadanos, en su participación en el foro.

Por su parte Roberto Sussman, doctor en Química Nuclear, recordó que, gracias a sus ventajas, los vaporizadores forman parte de la estrategia pública del gobierno del Reino Unido para combatir el tabaquismo en esa región, en virtud de que se ha demostrado que constituyen una opción efectiva para ese cometido, con mucho menor impacto en la salud que los cigarros tradicionales.