México, 28 Feb. (Notimex).- Diputados de diversas fracciones legislativas en la Cámara de Diputados debatieron en torno a las declaraciones del presidente Felipe Calderón y la encuesta que presentó en privado a banqueros de Banamex la semana pasada.

Ese hecho, significó para la oposición en ese órgano legislativo una violación a la ley electoral.

Por ello, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que el ámbito electoral no es competencia de la Presidencia de la República.

El titular del Ejecutivo federal debe hablar siempre a nombre de todos los mexicanos y no de un partido político, resaltó.

En la sesión en San Lázaro, indicó que el primer mandatario no ?está sólo?, ya que cuenta con el respaldo de 200 mil efectivos del Ejército, 30 mil policías federales, y tres millones de funcionarios civiles a su mando.

Además de que ejerce 17 facultades constitucionales, ocho exclusivas, lo que lo posiciona como el funcionario más poderoso del sistema político mexicano.

A nombre del Partido Acción Nacional (PAN), el presidente de la Comisión de Energía, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, defendió al presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Señaló que las reacciones de otros partidos sobre el tema demuestran las preferencias electorales a la candidata de su partido, y aseguró que el Ejecutivo ha trabajo para recuperar la seguridad y bajar la pobreza, por lo que, dijo, debe tener el respaldo de todos los partidos.

?No quiero que entremos en un esquema de apariencias, porque el esquema de apariencias nos podría decir que lo que hay aquí no es una búsqueda de imparcialidad, sino un dolor, el dolor de unos números que muestran que un candidato viene bajando y una candidata viene subiendo?, reiteró.

En su momento, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter destacó: ?si realmente queremos considerarnos representantes del pueblo, tenemos que condenar lo que hizo Felipe Calderón y no podemos dejarlo pasar como un asunto más porque está claramente tipificado y porque violó la Constitución?.

Subrayó que su bancada buscará garantizar una elección sana y limpia en donde los ciudadanos puedan decidir, luego de lamentar que en el país pareciera que todo puede quedar debajo del tapete y que las posiciones políticas cambien 180 grados, después de una reunión con buenas frases y con acuerdos en lo obscuro entre el PRI y PAN.

Mientras que el coordinador del grupo legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan José Guerra Abúd, pidió al titular del Poder Ejecutivo no interponer los intereses del país por las ?fobias partidistas?.

Debe, señaló, conducirse con legalidad para velar por las necesidades del Estado, no de un partido político.

El legislador manifestó que el presidente Felipe Calderón Hinojosa debe cumplir con su responsabilidad y no informar de dudosas estadísticas promoviendo la ilegalidad, por lo que debe dejar de ser el promotor mediático de su partido.

En su momento, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jaime Cárdenas Gracia, indicó que el presidente Felipe Calderón, está poniendo en riesgo el proceso electoral de 2012, al hacer mención de encuestas no registradas ante el Instituto Federal Electoral (IFE).

?Vamos a estar acudiendo a las instancias electorales ante cualquier intervención, vamos a presentar denuncias ante la Fepade, queremos que este proceso se mantenga en condiciones de imparcialidad y equidad, no queremos que se empañe con la presencia indebida del titular del Poder Ejecutivo?, resaltó.

A su vez, la diputada de Movimiento Ciudadano, Teresa Rosaura Ochoa Mejía, señaló que este debate es una muestra de los excesos en los que ha incurrido el presidente, y exhortó a que se conduzca bajo lo que señala la ley para que no enrarezca la elección.

Desde tribuna expresó su preocupación e invitó a que se conduzca bajo la verdad, ya que no se pueden admitir sesgos interpretativos en la ley en beneficio de algún partido.

?Expresamos nuestra exigencia para que los órganos responsables actúen en consecuencia y eviten la repetición de este tipo de prácticas que van en detrimento de la democracia?, afirmó.

De su lado el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, llamó a la mesura y la imparcialidad del Ejecutivo federal para que no se polarice la sucesión presidencial.

?Es conveniente que el Poder Legislativo llame a la imparcialidad del Poder Ejecutivo, que todo mundo cuidemos el proceso electoral, que no volvamos a tener una polarización indebida en el país, como hemos tenido en otros procesos electorales?, remató.

Mientras que el senador del PT, Ricardo Monreal, eshortó a ese órgano legislativo a que convoque al presidente Calderón a ?abstenerse de participar públicamente con la investidura de titular del Ejecutivo federal en el actual proceso electoral?.

NTX/LCR-MPG/ARL/CONFE